More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaSe publicó la Ley para la Atención Integral de las personas con...

    Se publicó la Ley para la Atención Integral de las personas con Síndrome de Down en la CDMX

    Publicado

    Este lunes 5 de marzo fue publicado el decreto por el cual se expidió la Ley para la Atención Integral de las Personas con Síndrome de Down de la Ciudad de México, una instrumento jurídico que tiene la finalidad de apuntalar el desarrollo, bienestar e inclusión social de este sector la población, mediante la atención integral a su salud y concientización de la sociedad sobre sus necesidades.

    UAIE – DIF | Unidad especializada en la atención de pacientes con síndrome de Down

    Con esto en mente de acuerdo con un boletín emitido por la H. Asamblea Legislativa del Gobierno de la capital de la república, el dictamen fue aprobado con 39 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, que destaca entre otras cosas la creación de una Unidad Especializada para la atención de este tipo de pacientes.

    Se optó por incluir la figura de Unidad de Atención Integral y Específica (UAIE) que impulsará un Programa de Atención Integral y un Área de Investigación, Estudios y Actualizaciones en materia de la condición del Síndrome de Down, como espacio de ayuda en la generación de estrategias basadas en el conocimiento científico. La citada Unidad dependerá del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalino.

    Capítulo III | De la Unidad para la Atención Integral y Específica de las Personas con SD en la CDMX

    En este sentido, y la luz de la redacción de los artículos 24, 25 y 26 de la recién aprobada Ley, la nueva unidad especializada contará con las siguientes atribuciones:

    I. Planear, coordinar y ejecutar las acciones institucionales que, en materia de apoyo y asistencia, genere el gobierno de la Ciudad de México, para fomentar el bienestar, inclusión social y desarrollo de las personas con Síndrome de Down;

    II. Difundir la información respecto a los planes, programas o acciones que brinda la Unidad; prestando el servicio de atención, orientación, canalización y seguimiento de la problemática de las personas con Síndrome de Down que lo soliciten;

    III. Asesorar, dar apoyo técnico y capacitar a los servidores públicos de la Unidad para el correcto, oportuno y humano tratamiento de personas con Síndrome de Down;

    IV. Coadyuvar en la ejecución de los trabajos institucionales que tengan como finalidad la atención de personas con Síndrome de Down en la Ciudad de México;

    V. Ser responsable coordinadora de las actividades de las dependencias y demás entes públicos y privados, que se realicen en apoyo a los trabajos institucionales en la materia;

    VI. Contar con espacios físicos que cumplan con las condiciones de confiabilidad y seguridad para la atención integral de las personas con Síndrome de Down;

    VII. Impulsar, promover y suscribir convenios de colaboración interinstitucional y suscribir acuerdos de coordinación; y,

    VIII. Elaborar su Reglamento y procesos internos con autonomía de gestión y operación.

    74 de 134 mil | La incidencia de casos con Sindrome de Down en la CDMX

    Como documentó Saludiario en una publicación anterior, la Ciudad de México posee una tasa de 74 casos con Síndrome de Down por cada 134 mil nacimientos. Una cifra que se suma a la constante discriminación que prevalece en la capital de la república cuando se trata de incluir a este sector poblacional en el ramo productivo de la megalópolis.

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.