More
    InicioHoy en Saludiario¿Se puede mejorar la salud de los pacientes con apps móviles?

    ¿Se puede mejorar la salud de los pacientes con apps móviles?

    Publicado

    La salud móvil o mHealth se está potenciando, últimamente, con el uso de apps móviles o aplicaciones sanitarias, que aportan valor en diferentes ámbitos. Las aplicaciones de salud son de utilidad, por ejemplo, para la adopción de hábitos saludables, a través de aplicaciones enfocadas a provocar cambios en el comportamiento de los usuarios.

    Esto incide en la prevención de diferentes enfermedades y puede suponer, además, un ahorro, a largo plazo, para los servicios de salud. Incluso, en Estados Unidos, algunas aseguradoras están proponiendo descuentos a los asegurados que utilizan pulseras cuantificadoras para medir su actividad física.

    Las apps móviles pueden ayudar a superar el problema de adherencia al tratamiento del paciente

    Además, uno de los caballos de batalla de cualquier profesional médico, como es la adherencia al tratamiento por parte del paciente, podría beneficiarse del uso de estas apps móviles, puesto que supondría una reducción de los costes sanitarios asociados a las condiciones crónicas de salud. Aunque todavía es preciso realizar más estudios que demuestren su efectividad clínica, a lo que hay que sumar el hecho de que las personas que más se beneficiarían de estas acciones no son usuarios habituales de este tipo de aplicaciones.

    Algunos estudios realizados sobre el uso de apps móviles por enfermos con cáncer, ya que la mayoría de estas apps se centran en ofrecer contenidos de utilidad en salud, la información por sí sola no es suficiente para cambiar el comportamiento. Así que para los esfuerzos en promoción de la salud sean eficaces deben, además:

    • Enseñar habilidades de autocuidado que conviertan el conocimiento en prácticas efectivas.
    • Construir un sentido de auto-eficacia o confianza en la realización de las conductas.
    • Contar con el apoyo de un equipo de salud para mejorar la autogestión.
    • Crear los apoyos sociales necesarios para el inicio y el mantenimiento del comportamiento deseado.

    Durante los últimos años, el porcentajes de apps móviles de salud con capacidad para conectarse a redes sociales ha aumentado del 26 al 34%, lo cual les da el carácter social, mejorando así la parte dedicada a la adherencia y motivación. Además permite a los usuarios compartir experiencias y recibir ayuda de personas que están en una situación de salud similar, lo que mejora la experiencia de uso y es una mayor garantía de éxito.

    La mayoría se dedican a las áreas de bienestar físico y nutrición

    Tampoco hay que olvidarse que la gran mayoría de aplicaciones móviles de salud están dedicadas a las áreas de bienestar físico y nutrición, constituyendo un alto porcentaje sobre el total (el 12% suponen el 90% de las descargas).

    También hay que señalar una posible brecha en el uso de las aplicaciones móviles en la población que concentra el mayor número de enfermedades crónicas, que acostumbran a superar los 65 años de edad, ya que la penetración de smartphones en ese rango de edad es todavía muy baja.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.