More
    InicioRealizan en España primer trasplante cardíaco infantil sin compatibilidad sanguínea

    Realizan en España primer trasplante cardíaco infantil sin compatibilidad sanguínea

    Publicado

    Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM), ubicado en Madrid, realizó el primer trasplante cardíaco infantil sin compatibilidad sanguínea en todo el territorio español, por lo que se convierte en la tercera nación del continente europeo en la que se realiza una intervención de este tipo y abre la posibilidad para que se lleven a cabo más a futuro.

    Al respecto, el Dr. Juan Miguel Gil Jaurena del HGUGM y quien participó en el trasplante histórico, mencionó que gracias a los avances tecnológicos ya no es necesario que exista compatibilidad sanguínea para poder realizar un trasplante cardíaco, aunque sí se requiere contar con un equipo calificado y altamente preparado.

    Estamos orgullosos de haber hecho historia en España, pero lo más importante es que esperamos que esto ayude para que en un futuro próximo se realicen más intervenciones similares y así se puedan salvar más vidas. Sabemos que para poder realizar un trasplante cardíaco se requiere de compatibilidad sanguínea, pues de no ser así se pueden producir diversas complicaciones, pero ahora gracias a las más recientes investigaciones ya no es necesario.

    En ese mismo sentido, el especialista mencionó que otro factor muy importante para poder realizar el trasplante es considerar que el tamaño del corazón sea el adecuado para poder colocarlo en el tórax sin provocar afectaciones.

    Panorama mexicano

    Por otra parte, de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), en nuestro país existen poco más de 20 mil personas que se encuentran en espera de recibir el trasplante de algún órgano, de los cuales 55 corresponden a un corazón.

    Fue debido a eso que el año pasado la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados reformó la Ley General de Salud en materia de donación de órganos, con lo cual quedó establecido que todo ciudadano mexicano se convierte en donador tácito, a menos que declare lo contrario con tiempo de anticipación y por escrito.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.