More
    InicioYucatán registra más de 16 mil casos de conjuntivitis en lo que...

    Yucatán registra más de 16 mil casos de conjuntivitis en lo que va de 2017

    Publicado

    Autoridades del gobierno en el estado de Yucatán, a través de sus representantes en la Secretaría Estatal de Salud (SSY), dieron a conocer que a partir de una evaluación realizada en los últimos días del mes de agosto, los casos diagnosticados de conjuntivitis superan en 2 mil los registrados durante el mismo periodo del año pasado.

    Con esto en mente y tomando como eje de referencia la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del Diario de Yucatán, la enfermedad cuyo cuadro sintomático incluye secreciones y sensación de picazón alrededor de los ojos, ha sido registrado de la siguiente manera:

    • 2016: enero – agosto.
      13 mil 404 casos registrados
    • 2017: enero – agosto.
      16 mil 24 casos registrados

    Prevalece entre los hombres yucatecos

    En este orden de ideas, los datos disponibles en el Boletín Epidemiológico Nacional indican que en el caso específico de Yucatán, la enfermedad infecciosa prevalece entre los pacientes masculinos sobre sus similares femeninos. Fundamento que arroja una relación que indica que de los 16 mil 24 pacientes con conjuntivitis:

    • 7 mil 770 son mujeres; y,
    • 8 mil 254 son hombres.

    El Estado de México encabeza la lista a nivel nacional

    No obstante el aumento de los casos diagnosticados con dicha enfermedad, Yucatán se mantiene como una de las localidades con más baja incidencia. El listado es encabezado por las entidades federativas del:

    • Estado de México: 78 mil 494;
    • Ciudad de México: 70 mil 628; y,
    • Jalisco: 43 mil 115.

    conjuntivitis

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.