More
    InicioEspecialidades MédicasAutoridades de salud de Latinoamérica se reunirán para impulsar cuidados paliativos

    Autoridades de salud de Latinoamérica se reunirán para impulsar cuidados paliativos

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades crónico-degenerativas se han convertido, en conjunto, en la causa número uno de muerte en todo el planeta, acumulando más del 63 por ciento de los fallecimientos. Para enfrentar estos retos, una de las tendencias que ha surgido con mayor fuerza es la de los cuidados paliativos.

    Con lo anterior en mente autoridades del sector salud de toda América Latina se darán cita en Lima, Perú el próximo 11 de octubre con el objetivo de discutir la consolidación de la implementación de los cuidados paliativos en sus sistemas de salud pública. En este sentido vale la pena destacar que, en la región, únicamente el 1 por ciento de los 3.5 millones de pacientes que necesitan de este tipo de terapias tienen acceso a ellas.

    Al respecto, Tania Pastrana, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP) afirmó que entre las principales barreras para la adopción de los cuidados paliativos se cuentan la falta de políticas públicas, pocas acreditaciones que certifiquen esta rama como una especialidad médica y una reglamentación restrictiva donde se bloquea el acceso a medicamentos necesarios. Espera que, durante la reunión, se puedan empezar a resolver estos retos.

    Tenemos que sumar esfuerzos en torno a este tema, porque aunque existe consenso global con respecto a la necesidad de fortalecer la prestación de cuidados paliativos, en la práctica siguen existiendo múltiples barreras que dificultan su implementación efectiva

    Liliana de Lima, directora ejecutiva de la Asociación Internacional de Hospicio y Cuidados Paliativos (IAHPC) apuntó que las especialidades en cuidados paliativos benefician por igual a pacientes, familiares y sistema de salud. Aseguró que, de implementarse estas terapias en la política pública de los países en Latinoamérica, se podría reducir el número de hospitalizaciones y tratamientos innecesarios o poco útiles.

    En el plano internacional, la OMS estima que existen 40 millones de personas en todo el mundo con la necesidad de cuidados paliativos, pero únicamente el 14 por ciento reciben estas terapias. Entre las enfermedades que pueden beneficiarse de este acercamiento están los padecimientos cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.