More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaHIMFG organizará el Primer Congreso de Neuropediatría abierto al público en México

    HIMFG organizará el Primer Congreso de Neuropediatría abierto al público en México

    Publicado

    En México existen alrededor de 500 mil casos de parálisis cerebral infantil1 de cada 20 niños sufre de trastornos de déficit de atención (TDAH) y  3 por ciento de la población infantil sufre de epilepsia. Ante estos desafíos, especialistas en neuropediatría buscan estrechar vínculos con las personas más cercanas a esta población: padres y maestros.

    En el marco del 3er Encuentro Internacional de Neurociencias Pediátricas, el Hospital Infantil de México (HIMFG) organizará el Primer Congreso de Neuropediatría abierto al público, donde los especialistas de la salud podrán reunirse con padres de familia y profesores para presentarles información sobre las bases del desarrollo infantil, sus desviaciones y las herramientas tecnológicas más novedosas de la industria para detectar y tratar estos trastornos neurológicos.

    Eduardo Barragán, neurólogo pediatra y jefe del Departamento de Neurología Pediátrica del HIMFG, afirma que los padres de familia y maestros son un pilar fundamental en la formación de los niños. Por eso, este Primer Congreso de Neuropediatría busca acercarse a ellos para hablar sobre estos retos de salud y abrir un espacio para solucionar sus dudas e inquietudes.

    Durante el congreso se buscará también discutir los patrones de neuropediatría que se han detectado en América Latina y el resto del mundo en los últimos 20 años. Los padres de familia, por su parte, podrán aprender algunas técnicas para favorecer el desarrollo infantil y prevenir ciertos problemas del neurodesarrollo desde el periodo de embarazo.

    Al encuentro de neuropediatría asistirían el Dr. Lázaro Gómez, neurólogo y neurofisiólogo cubano; la Dra. Elsa Marcia Yacubán, neuróloga epileptóloga brasileña; así como el Dr. Andrés Kanner, neurólogo y epileptólogo estadounidense. Se espera que durante el congreso estos especialistas toquen temas como el neurodesarrollo, la epilepsia, el autismo y el TDAH.

    En 2016, la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica advirtió que los problemas de neurología pediátrica derivan de eventos como la falta de oxigenación de los infantes al nacer, deficiencias nutricionales de las madres durante el periodo de gestación, infecciones no detectadas durante el embarazo y malformaciones genéticas o problemas metabólicos. La organización también señaló que hace falta sensibilización del personal médico para identificar estos padecimientos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".