More
    InicioSe suma Guanajuato al sistema de “Compras Consolidadas” del IMSS

    Se suma Guanajuato al sistema de “Compras Consolidadas” del IMSS

    Publicado

    Autoridades del gobierno del estado de Guanajuato, a través de sus representantes en la Secretaría de Salud estatal (SSG), dieron a conocer que luego de un análisis exhaustivo en términos de capacidad y adecuado suministro de insumos farmacológicos, el sector local de salud incorporará el mecanismo denominado “Compras Consolidadas” para garantizar el abasto de medicamentos en esta parte del territorio mexicano.

    Con esto en mente y tomando como eje de referencia la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias del diario AM, la SSG formará parte de la compra consolidada de medicamentos que promueve el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional, y en la que actualmente participan 20 de las 32 entidades federativas de México.

    En esa tesitura, el titular de la Secretaría Estatal de Salud, Daniel Díaz Martínez, detalló que este mecanismo es un tratamiento preventivo aplicado a los servicios de salud en el ánimo de establecer un blindaje que evite el desabasto de medicinas; principalmente, aquellas dedicadas al control de las enfermedades crónicas en el paciente.

    Se trata de medicamentos particularmente para atender enfermedades crónicas y algunas claves para hospitales, se trata principalmente de medicamentos de alto costo. Actualmente, la Secretaría de Salud está evaluando los riesgos de esta compra porque es una licitación pública nacional y ante el riesgo de que no se alcance a distribuir con tiempo se busca blindar el mecanismo para no dejar a los ciudadanos de Guanajuato sin abasto.

    En este sentido, el funcionario público advirtió que luego de un año de implementación del mecanismo impulsado por el IMSS, el instituto logró recaudar poco más de dos mil 291 millones de pesos, en ahorros.

    En la compra consolidada de este años se prevé que la participación de:

    • 48 entidades públicas, de las cuales
      5 son dependencias y/o entidades federales;
    • 20 gobiernos estatales; y,
    • 23 institutos de Salud.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    Más contenido de salud

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.