More
    InicioSe suma ISSSTE a la implementación del Certificado Electrónico de Nacimiento

    Se suma ISSSTE a la implementación del Certificado Electrónico de Nacimiento

    Publicado

    Como parte de las nuevas estrategias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para incorporar la tecnología dentro de sus actividades cotidianas, se ha logrado un avance en la implementación del Certificado Electrónico de Nacimiento (CEN) en varias de sus unidades médicas, lo cual representa un avance dentro del sistema de salud pública del país.

    Lo anterior fue dado a conocer por José Reyes Baeza Terrazas, director general del ISSSTE, quien añadió que se trata de una iniciativa de la Secretaría de Salud (SSa) para generar un marco legal y estadístico confiable en nuestro país y dotar de una identidad digital a cada recién nacido, además de reforzar la protección de los derechos de las más de 36 mil niñas y niños que anualmente nacen en el ISSSTE.

    Este documento avalará la identidad de los neonatos ante el Registro Civil mediante un folio con código de barras y los registrará automáticamente en el ISSSTE; además, contiene datos generales de su condición de salud al nacer para brindarles una atención oportuna. Con este nuevo Certificado Electrónico de Nacimiento brindaremos a las nuevas generaciones un entorno de mayor seguridad.

    De igual forma, el funcionario indicó que el primer CEN del ISSSTE fue emitido en el Hospital General “Dr. Aquiles Calles Ramírez”, ubicado en Nayarit. En ese mismo sentido, agregó que la implementación de la plataforma y la capacitación al personal médico registra un avance del 30 por ciento en las unidades médicas del país, por lo que se cuenta con la meta de instalarlo en al menos el 50 por ciento de las unidades médicas del ISSSTE para el final de este 2017 y continuar de manera paulatina con el resto del país hasta completarlo en el 2018.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.