More
    InicioConsultorioSecretaría de Salud: ¿Cómo será la transición de poderes?

    Secretaría de Salud: ¿Cómo será la transición de poderes?

    Publicado

    Todo está listo para cumplir con los trabajos de transición y de entrega-recepción en la Secretaría de Salud. Con esto en mente, el actual titular, Jorge Alcocer Varela se reunió con su homólogo, David Kershenobich Stalnikowitz, quien ocupará el puesto a partir del próximo 1 de octubre de 2024.

    En el encuentro, el secretario Alcocer Varela reconoció la trayectoria y el desempeño de su relevo. Además se mostró contento porque afirmó que se trata de una persona experimentada y comprometida para lograr la consolidación del sistema de salud pública mexicano.

    ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentará el nuevo titular de la Secretaría de Salud?

    Por su parte, el próximo secretario, David Kershenobich Stalnikowitz precisó que para continuar con los cambios es importante reconocer las acciones realizadas durante los últimos seis años.

    Debido a lo anterior, ha entablado reuniones muy útiles con el fin de profundizar el conocimiento y apreciar lo que significa la labor de esta dependencia.

    También explicó que el objetivo de los trabajos de transición es cumplir la legalidad y revisar los temas pendientes, la distribución y la estructura.

    El titular de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) de la Secretaría de Salud, Marco Vinicio Gallardo Enríquez, detalló que en las reuniones de trabajo con el próximo secretario se le ha presentado el contexto general de la dependencia desde la perspectiva de la administración de recursos humanos, materiales y financieros, así como los resultados, retos y asuntos pendientes que asumirá la nueva administración en materia de salud, lo que representa un nutrido intercambio de información con cada una de las unidades responsables.

    Reunions de trabajo con los funcionarios actuales

    Cabe mencionar que el próximo titular de la Secretaría de Salud ha sostenido reuniones de trabajo con el secretario Alcocer Varela y con los titulares de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, y de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura. Ambos servidores públicos estuvieron acompañados por sus equipos.

    De igual forma, se reunió con los titulares del Secretariado del Consejo de Salubridad General (CSG), Marcos Cantero Cortés; Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez; Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán; Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán; y Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, entre otros.

    También lee:

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.