More
    InicioSecretario de Salud defiende educación sexual en las escuelas

    Secretario de Salud defiende educación sexual en las escuelas

    Publicado

    El titula de la Secretaría de Salud de México, José Narro Robles, habló de la importancia de la educación sexual y reproductiva, ya que, señaló, es “indispensable”, “uno de los grandes mecanismos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, para prevenir vidas truncadas, familias descompuestas”.

    Cuestionado por periodistas durante la IX Ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Académica 2016, el funcionario subrayó que “no debemos acostumbrarnos a ver a niñas teniendo niños”, pues en México cada año se presentan unos 11 mil casos, cuyas edades de las madres oscilan entre los 10 y 14 años de edad.

    A principios de mayo, Pablo Kuri-Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que cada día en México mil niñas y adolescentes entre los 10 y 19 años de edad se convierten en madres, y refiriendo datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac) señaló que en 2014 hubo 374 mil nacidos vivos de mujeres en este grupo de edad, aunque dicha información difiere de la reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que refirió 11 mil nacimientos anuales.

    Sin embargo, pese a las discrepancias numéricas, lo cierto es que éste se ha convertido en un problema de interés social y sanitario, por lo que el secretario insistió en que esto “no debe ser, no es correcto”.

    Al cuestionar a Narro sobre la oposición de algunas organizaciones de padres de familia del interior de la República sobre el tema de la educación sexual en los libros de texto, el funcionario se dijo respetos de sus opiniones, pero no no las comparte.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...