More
    InicioSAT: Sector médico, foco rojo de evasión fiscal en México

    SAT: Sector médico, foco rojo de evasión fiscal en México

    Publicado

    El sector médico es uno de los sectores que mayor evasión fiscal se registra, afirmó Adrián Guarneros Tapia, administrador general de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Al respecto, el experto señaló que si bien no hay datos precisos, destacó que médicos, dentistas, psicólogos y nutriólogos son los profesionales que más inciden esta clase de malas prácticas hacendarias.

    Los médicos deben contar con una terminal bancaria y aceptar cheques o transferencias bancarias para que sus pacientes puedan deducir los gastos por sus servicios.

    Al respecto, el funcionario destacó que lo anterior tiene tres objetivos principales:

    • Identificar que la persona que realizó el pago sea la misma que está deduciendo.
    • Reconocer en su totalidad que se realizó la transacción.
    • Exigir el derecho a deducir, por lo que es necesario que los prestadores de servicios se incorporen a la formalidad.

    En el caso de los profesionales de la salud, a nadie le gustaría ir con un médico o un dentista y al final descubrir que no lo es y que se encuentra trabajando en la informalidad y que posiblemente te hará pensar que se desenvuelve en otra situación distinta.

    En este sentido, indicó que la sociedad debe exigir sus derechos y asumir su responsabilidad. “Pagar con una transferencia electrónica habla de que el médico o cualquier otro profesional sanitario trabaja en la formalidad, por lo que es indispensable que este sector acepte estas formas de pago, pues además, si acostumbran realizar transacciones por medios que no están apegados a leyes fiscales, los médicos se ponen en riesgo ante la autoridades hacendarias”, afirmó.   

    Es preciso mencionar que ante el objetivo de establecer una recaudación tributaria efectiva para 2018, el SAT advirtió a finales del año pasado que realizaría una “fiscalización más agresiva a los contribuyentes”.

    La meta de las autoridades hacendarias será recaudar cerca de 5 billones 279 mil 667 millones de pesos este año, por lo que serán más estrictos con todos los contribuyentes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...

    IMSS recibe premio de innovación tecnológica por crear la Cédula Digital de Salud

    La Cédula Digital de Salud del IMSS es un servicio pionero que representa el primer paso para la portabilidad del Expediente Clínico Electrónico.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...