More
    InicioSector salud debería contemplar la subrogación de servicios

    Sector salud debería contemplar la subrogación de servicios

    Publicado

    Mark Britnell, líder global del sector salud de la compañía KPMG, señaló que el sector salud mexicano debería contemplar la subrogación de servicios y de esta manera, fortalecer las asociaciones público-privado.

    Actualmente los hospitales de salud pública ya rebasaron su índice de capacidad, están muy saturados y eso se refleja en la mala atención a los derechohabientes. Es por eso que el gobierno debería apoyarse del sector privado para tratar a pacientes.

    Explicó que la inflación médica en México se ubica en 8 por ciento, lo que significa que está tres veces por arriba del Índice Nacional de Precios al Consumidor. “Esta situación influye en los gastos del sector salud. Esta es la principal razón de que la subrogación puede ser una mejor alternativa para que las autoridades distribuyan mejor el presupuesto. Es algo que el gobierno debería considerar”, comentó el especialista.

    Cabe recordar que hace algunos meses, el investigador Rafael González Guzmán, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM y secretario ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), señaló que ya existen algunos indicios que podrían indicar que la salud pública en México marcha camino a la privatización a causa de la subrogación de servicios de salud.

    Los fondos destinados a las principales instituciones de salud del país (IMSS e ISSSTE), ya han sido delegados al sistema de subrogación y a las Asociaciones Público-Privadas (APP’s).

    Rafael González Guzmán comenta que las APP’s son otra manera en que actúa el sistema de privatización en el sector salud. “El gobierno contrata empresas de salud privadas para que construyan y operen institutos de salud durante 25 o 50 años y todo ese tiempo se le transfieren recursos públicos”.

    Guzmán indicó que las APP’s operan en hospitales de alta especialidad en algunos lugares de la república, como Guanajuato, Estado de México, Ciudad Victoria y Mérida.

    Conforme más empresas privadas aparecen, las condiciones de trabajo se vuelven más precarias para el personal del sector salud: ganan menos, no logran la base, son despedidos injustificadamente, se les recontrata cada seis meses, no tienen vacaciones, no con cuentan con seguridad social e incluso, médicos del Seguro Popular no tienen acceso gratuito a éste.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.