More
    InicioSedación paliativa reduce complicaciones en enfermedades graves

    Sedación paliativa reduce complicaciones en enfermedades graves

    Publicado

    La sedación paliativa es una maniobra técnica que permite aliviar las molestias que se manifiestan durante el proceso de una enfermedad grave o terminal, como pueden ser disnea o incapacidad psicomotriz, informó el especialista en Dolor y Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán.

    Durante su participación en el foro Cuidados Paliativos, Vida con Calidad, explicó que este tipo de sedación permite la reducción deliberada del nivel de conciencia del enfermo a través de la administración de medicamentos apropiados, con el fin de evitar el sufrimiento intenso a causa de uno o más síntomas que no se pueden controlar de otra manera.

    En tanto, la consejera de la Comisión Nacional de Bioética e investigadora del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Emma Verástegui, al participar en la mesa  Consideraciones éticas al final de la vida, mencionó que para que una persona pueda acceder a una sedación paliativa, debe ser evaluada por el equipo especializado en la materia.

    Indicó que una vez que un paciente es candidato, el caso pasa al comité de ética de la institución médica correspondiente, además de contar con la aprobación de la familia.

    Los expertos mencionaron que los cuidados paliativos se aplican a enfermos que cursan patologías terminales que se encuentran fuera del tratamiento médico, o muy graves con procedimientos que prolongan la vida.

    Abundaron que el éxito de los cuidados paliativos se basa en la comunicación que debe existir entre el paciente, su familia y sus médicos en un ambiente de cordialidad, respeto y confianza, el estado de la enfermedad y los deseos principalmente del enfermo y, secundariamente, de sus familiares.

    Imagen: IMSS

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.