More
    Iniciocoronavirus¿Trabajas en el ISSSTE? Fechas y sedes para recibir la dosis de...

    ¿Trabajas en el ISSSTE? Fechas y sedes para recibir la dosis de refuerzo

    Publicado

    Existen trabajos de alto riesgo de contagio de Covid-19 y uno de ellos lo desempeñan todos los profesionales de la salud. La atención diaria a pacientes no es sencilla y además deben cuidarse de no infectarse. Por lo tanto, todo el personal médico fue elegido para recibir la dosis de refuerzo contra la Covid-19 en nuestro país. Todo este proceso está planificado para que se lleve a cabo de manera ordenada y sin contratiempos.

    Con el propósito de reforzar la protección al personal de salud contra riesgos de la pandemia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), puso en marcha la jornada de vacunación contra COVID-19 en la Ciudad de México, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

    ¿En dónde se aplicará la vacuna?

    Como parte de la estrategia nacional de vacunación, el instituto abrió tres sedes vacunadoras en los hospitales: Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, General Tláhuac “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua” y en el Centro Social, Cultural y Deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE).

    De momento es la única entidad confirmada pero dentro de los siguientes días se abrirá el registro para el resto del país. El objetivo es llegar a todos los rincones del territorio nacional para reforzar la protección en el personal que se ha encargado de enfrentar la pandemia desde la primera línea de batalla.

    ¿Cuál es el biológico destinado para la dosis de refuerzo?

    Precisó que las vacunas que serán suministradas al personal al servicio del Estado son del laboratorio AstraZeneca. Además reiteró que el objetivo es brindar mayor protección a las y los trabajadores de todas las áreas de hospitales para que puedan atender a derechohabientes y ofrecer mejor servicio.

    La jornada de vacunación contra el virus SARS-CoV2 consiste en aplicar la dosis de refuerzo para proteger a todo el personal que labora en las áreas médica y paramédica, administrativa, enfermería, radiología, intendencia, cocina y camilleros. Además está planificada para llevarse a cabo del 28 de diciembre al 30 de enero en horario de 08:00 a 16:00 horas en días hábiles.

    Zenteno Santaella invitó a quienes forman parte de la comunidad laboral del ISSSTE a acudir durante fechas y horarios correspondientes a los centros de vacunación programados, con el propósito de evitar aglomeraciones y para garantizar agilidad en la atención que se proporciona; reiteró que vacunarse contra COVID-19 contribuye a evitar el riesgo de enfermedad grave y muerte.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.