More
    InicioSedesa brinda 2 mil 800 consultas al año por trastornos del sueño

    Sedesa brinda 2 mil 800 consultas al año por trastornos del sueño

    Publicado

    Como parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) para proporcionar una atención integral entre los capitalinos, anunció que, en promedio, brinda 2 mil 800 consultas al año por trastornos del sueño en la Unidad de Trastorno del Movimiento y Sueño, ubicada en el Hospital Ajusco Medio, considerada como una de las más vanguardistas del país.

    En este caso, desde el inicio de operaciones de la unidad especializada, en enero de 2014, ha ofrecido un total de 8 mil 577 consultas, de las cuales 3 mil 699 han sido por padecimientos relacionados con los trastornos del movimiento, 2 mil 742 afines con el trastorno de sueño, 2 mil 136 fueron atenciones de medicina física y psicología, 708 por apnea obstructiva del sueño, 527 por Parkinson, 554 por cefalea y el resto por otros diagnósticos.

    De manera más puntual, los malestares de mayor demanda que se han atendido han sido los relacionados con apnea obstructiva del sueño, epilepsia, síndromes epilépticos idiopáticos generalizados, cefalea por tensión, Parkinson e insomnio, migraña, somnolencia, depresión y ansiedad.

    A su vez, para brindar atención a los pacientes se cuenta con un completo equipo multidisciplinario conformado por neurólogos, psiquiatras, psicólogos, rehabilitadores físicos, médicos, internistas, enfermeras y técnicos en polisomnografía, quienes cuentan con el apoyo de equipos de alta tecnología en materia de estimulación magnética y polisomnografía para realizar sus labores diarias.

    Por último, se mencionó que la población con mayor demanda es la que se encuentra en el rango de 30 a 59 años de edad, aunque la atención se brinda a pacientes de cualquier edad.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...