More
    InicioSedesa expide 6 mil certificados médicos escolares y encuentra más de 3...

    Sedesa expide 6 mil certificados médicos escolares y encuentra más de 3 mil casos de enfermedades

    Publicado

    Con motivo del regreso a clases, la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) expidió 6 mil 511 certificados médicos escolares.

    Sin embargo, gracias a la toma de 22 mil 437 estudios que se realizaron, la Sedesa indicó que se identificaron 3 mil 290 casos de enfermedades. “740 niños padecen infecciones en vías urinarias; 581 menores presentaron niveles altos de colesterol y triglicéridos; 307  con parasitosis y 137 tienen anemia”, detallaron las autoridades sanitarias.

    “También detectamos 182 casos con infecciones en la garganta; 236 niños con hiperglucemia lo cual representa un riesgo elevado de desarrollar diabetes; 20 menores presentaron daño renal; 472 con linfocitosis y 344 con linfopemia, padecimientos que la mayoría de los padres de familia desconocían”, dijeron autoridades sanitarias a través de un comunicado de prensa.

    La Sedesa destacó que los niños que fueron diagnosticados con estas enfermedades fueron referidos a los Centros de Salud y a hospitales de la red de la propia Secretaría de Salud capitalina para ofrecer tratamiento y seguimiento oportuno.

    Asimismo, mencionó que el Gobierno de la CDMX ha implementado desde el 2013 el programa de estudios para los Certificados Médicos Escolares con los cuales ha sido posible detectar diabetes, anemia, enfermedades oncológicas, parasitosis, obesidad, enfermedades renales y colesterol elevado.

    “Se trata de una valoración integral que la Sedesa realiza entre los meses de julio y agosto, poco antes del inicio del ciclo escolar, en donde se aplican estudios de biometría hemática completa y química sanguínea”, se mencionó en el comunicado.

    Imagen: www.salud.cdmx.gob.mx.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.