More
    InicioHoy en SaludiarioSeguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Publicado

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han convertido en aliados valiosos para el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas. Su capacidad para medir constantes vitales, registrar patrones de sueño o monitorizar la actividad física permite un seguimiento continuo que mejora la toma de decisiones médicas y fomenta la autonomía del paciente. Sin embargo, este avance tecnológico plantea interrogantes sobre seguridad y privacidad que no deben pasarse por alto.

    La fiabilidad de las mediciones es uno de los aspectos críticos de los wearables

    Uno de los principales riesgos es la protección de los datos personales y clínicos. Los wearables recopilan información altamente sensible que, si no cuenta con los debidos mecanismos de cifrado y resguardo, podría ser vulnerada por ciberataques. La filtración de estos datos no solo afecta la privacidad del paciente, sino que puede derivar en usos indebidos por parte de terceros, como aseguradoras o empleadores.

    Otro aspecto crítico es la fiabilidad de las mediciones. Aunque estos dispositivos ofrecen datos en tiempo real, no siempre cuentan con la precisión de un equipo médico certificado. Una lectura errónea de la glucosa, la frecuencia cardíaca o la saturación de oxígeno podría llevar a decisiones equivocadas en el manejo de la enfermedad. Por ello, los wearables deben considerarse un complemento, nunca un sustituto, del seguimiento clínico profesional.

    Hay que prestar atención al riesgo de dependencia tecnológica

    Además, el riesgo de dependencia tecnológica también merece atención. Algunos pacientes pueden confiar excesivamente en el dispositivo y descuidar síntomas subjetivos o la consulta médica periódica. Esto puede retrasar diagnósticos o enmascarar complicaciones que requieren atención inmediata.

    Ante este panorama, es necesario seguir ciertas recomendaciones:

    • Elegir dispositivos que cuenten con certificaciones médicas y estándares de calidad reconocidos.

    • Revisar las políticas de privacidad de las aplicaciones asociadas y configurar los permisos de manera consciente.

    • Actualizar con frecuencia el software para reducir vulnerabilidades de seguridad.

    • Complementar la información del wearable con controles médicos regulares.

    • Promover la alfabetización digital en pacientes y cuidadores, de manera que comprendan tanto el potencial como las limitaciones de estas herramientas.

    En definitiva, los wearables ofrecen un enorme potencial para mejorar la gestión de enfermedades crónicas, pero su incorporación debe realizarse con precaución y responsabilidad. Un uso seguro y consciente, acompañado de orientación profesional y políticas claras de protección de datos, garantizará que la tecnología se convierta en una aliada confiable y no en un riesgo para la salud y la privacidad de los pacientes.

    Más recientes

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...