More
    InicioAppsSeguridad digital: 7 claves para utilizar la IA de una forma correcta

    Seguridad digital: 7 claves para utilizar la IA de una forma correcta

    Publicado

    Pocas veces se habla acerca de la importancia que tiene la seguridad digital. De la misma forma en que deben existir las suficientes medidas de prevención en el mundo físico también se deben seguir otras dentro del entorno virtual. ¿Pero cuáles son qué riesgos ayudan a evitar?

    Un principio básico de la Medicina afirma que la prevención es mejor que la curación. Lo mismo se puede aplicar en otros ámbitos. En lugar de esperar que aparezca un problema para buscar una solución es mejor anticiparse a los hechos.

    ¿Qué es la seguridad digital?

    La seguridad digital es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos diseñados para proteger la información y los activos digitales contra amenazas y ataques cibernéticos.

    En un mundo cada vez más conectado, la seguridad digital se ha vuelto esencial para proteger nuestra privacidad, nuestros datos y nuestra infraestructura crítica.

    ¿Cómo utilizar la Inteligencia Artificial de una forma segura?

    Lo anterior viene a colación por el aumento exponencial que ha tenido el uso de Inteligencia Artificial dentro de la vida cotidiana. Aunque se trata de una herramienta que ofrece múltiples beneficios también hay múltiples riesgos.

    Al igual que ocurre con internet, no tener la suficiente precaución puede provocar que tus datos personales sean robados o expuestos. Con esto en mente, ESET recomienda seguir los siguientes hábitos para poder disfrutar de la Inteligencia Artificial sin exponer datos e información privada.

    • Configurar correctamente la seguridad y privacidad: Antes de compartir información en cualquier herramienta de Inteligencia Artificial, se debe tomar conocimiento de todas las configuraciones de privacidad para entender qué tipo de datos se almacenan, si se comparten con terceros y cómo pueden ser utilizados en el futuro.
    • Evitar compartir datos personales y sensibles: Una de las medidas más importantes que se pueden implementar es no ingresar proactivamente información personal, como por ejemplo contraseñas o datos bancarios, en cualquier chat de IA.
    • Proteger las cuentas: Para proteger una cuenta de ChatGPT o de cualquier otra herramienta de Inteligencia Artificial, es importante utilizar contraseñas robustas y, de ser posible, también agregar una capa de protección extra activando el doble factor de autenticación (2FA) cuando estuviera disponible.
    • Desactivar el historial de los chats: Si bien las herramientas de Inteligencia Artificial habitualmente mantienen almacenados los historiales de conversaciones, existen algunas que permiten elegir y desactivar esta opción.
    • No confiar completamente en las respuestas recibidas: Es importante remarcar que los modelos de IA pueden entregar información certera, pero también generar respuestas incorrectas o sesgadas. Para garantizar la seguridad siempre es aconsejable verificar y contrastar la información obtenida con fuentes oficiales.
    • Prestar atención a los enlaces y archivos generados: Algunas herramientas de IA pueden ser manipuladas mediante la ya mencionada prompt injection o el envenenamiento de datos para generar enlaces, archivos o códigos con vulnerabilidades o contenido malicioso.
    • Tener cuidado con la instalación de extensiones y plugins: Existen una infinidad de extensiones y complementos para el navegador que ofrecen funcionalidades basadas en IA. También plugins para gestores de contenido y otras plataformas. La descarga de fuentes no confiables puede aumentar el riesgo de infección con programas maliciosos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.