More
    InicioHepatitis C, nueva adición a la cobertura nacional del Seguro Popular

    Hepatitis C, nueva adición a la cobertura nacional del Seguro Popular

    Publicado

    El pasado 28 de julio se conmemoró el Día Mundial contra la Hepatitis, uno de los principales problemas de salud que afectan a la población mundial. Tan sólo en el continente americano se estima que existen al menos 10 millones de personas afectadas con los tipos A, B y C de esta infección.

    En ese sentido, se ha detectado que, particularmente, la hepatitis C cada vez es más agresiva y muestra una tendencia a la alza. Por tal motivo la Secretaría de Salud (SSa) anunció la incorporación de la hepatitis C al catálogo que cubre el Seguro Popular a nivel nacional, acción para la cual se destinó un presupuesto de mil 100 millones de pesos.

    El anuncio oficial de la incorporación fue realizado por José Narro Robles, titular de la SSa, quien expresó que con este aumento en la cobertura de problemas que atiende el Seguro Popular se prevé atender a poco más de 6 mil personas anualmente.

    La ampliación en la cobertura de atención a pacientes de 0 a 65 años para todos los grados de fibrosis, así como la incorporación de mejores tratamientos, evitará el deterioro en su salud y el gasto futuro relacionado con cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular.

    México frente la hepatitis C

    Al respecto se debe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga a México como el segundo país dentro de Latinoamérica con mayor número de contagios de hepatitis C, lo que se traduce en que actualmente existan 500 mil mexicanos infectados, aunque la cifra podría ser todavía mayor por la falta de revisiones periódicas.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.