More
    Inicio'Selfies’ han provocado al menos 259 muertes en los últimos 7 años

    ‘Selfies’ han provocado al menos 259 muertes en los últimos 7 años

    Publicado

    Si observas entre tus pacientes, el uso de dispositivos móviles cada vez es mayor y ya no sólo se tratan de equipos para la comunicación sino que han provocado una fuerte dependencia en los usuarios, lo cual puede provocar severos problemas para la salud e inclusive se piensa que es un factor que fomenta el sedentarismo y la obesidad, pero también existen otros riesgos que inclusive ya han provocado desenlaces mortales.

    En ese sentido, una práctica que ha tomado fuerza en años recientes es tomarse un autorretrato (también conocido como selfie) con el teléfono celular, actividad que muchas personas realizan en lugares paradisíacos o zonas turísticas, lo cual no resulta recomendable porque una investigación realizada por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos detectó que durante los últimos 7 años han ocasionado la muerte de 259 personas en todo el mundo.

    Al respecto, el trabajo muestra que la mayoría de los fallecimientos se han registrado en zonas montañosas, acantilados, rascacielos y espacios similares, en los que las personas intentan tomarse una “fotografía perfecta” pero pierden la noción de lo que sucede a su alrededor, lo que al final provoca los accidentes mortales.

    De forma más detallada, los fallecimientos se han presentado por motivos como caídas mortales, ahogamientos, accidentes de tránsito y ataques de animales, todos ellos prevenibles si los usuarios hubieran tomado las medidas de protección adecuadas.

    Es por todo lo anterior que durante tus consultas médicas es muy importante que hables con tus pacientes y les expliques los riesgos a los que se enfrentan cuando se dejan dominar por el mundo tecnológico que los rodea.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Mayo Clinic crea una IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas a partir de fotos

    Mayo Clinic desarrolló una herramienta de IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas con fotos enviadas por los pacientes.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.