More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioSemana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Qué beneficios deben ofrecer las empresas?

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Qué beneficios deben ofrecer las empresas?

    Publicado

    Del 1 al 7 de agosto de cada año se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna y por eso es momento de hablar de los beneficios de las medidas que implementan las empresas. Cada vez es más común encontrar mujeres trabajadoras y uno de los principales problemas a los que se enfrentan es el relacionado con las condiciones que viven al regresar a sus centros laborales.

    Esta iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó en 1992. Desde entonces el mejor resultado que se ha conseguido ha sido un aumento del 10% en las mujeres que amamantan a sus bebés. Aunque es un buen comienzo todavía falta mucho por hacer.

    Ahora bien, de acuerdo con las autoridades internacionales es indispensable que todos los recién nacidos reciban exclusivamente leche materna durante sus primeros seis meses de vida.

    Lactancia Materna: ¿Qué beneficios deben ofrecer las empresas?

    Con esto en mente, Statista analizó las condiciones actuales de la lactancia materna a partir de los beneficios que ofrecen 100 de las empresas más grandes de América Latina.

    Los resultados revelan las medidas implementadas por estas empresas para apoyar a las madres lactantes en el ámbito laboral, subrayando la importancia de estos beneficios para la salud materna e infantil.

    • Descansos para lactar o extraer leche
    • Reducción de la jornada laboral para facilitar la lactancia
    • Existencia de salas de lactancia
    • Políticas que protegen a las madres lactantes de cualquier forma de discriminación
    • Sesiones de sensibilización sobre la lactancia materna

    El estudio destaca cinco beneficios clave ofrecidos por las empresas latinoamericanas en 2022. En primer lugar, los descansos para lactar o extraer leche: el 77% de las grandes empresas analizadas los ofrecen.

    En segundo lugar, la reducción de la jornada laboral para facilitar la lactancia: algunas empresas (el 72%) ofrecen la posibilidad de reducir la jornada de trabajo para permitir a las madres pasar más tiempo con sus hijos, lo que facilita la práctica de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

    Además, la existencia de salas de lactancia (68%), un espacio adecuado y privado dentro de las empresas donde las madres puedan amamantar o extraer leche en condiciones higiénicas y cómodas, es otro beneficio destacado.

    Por otro lado, el 38% de las compañías presentes en el estudio implementan políticas que protegen a las madres lactantes de cualquier forma de discriminación. Por último, el informe destaca que el 29% de las empresas ofrecen sesiones de sensibilización sobre lactancia, tanto para las madres como para el personal en general, fomentando un ambiente de apoyo y comprensión.

    ¿Cuántas mujeres practican la lactancia materna en Latinoamérica?

    A pesar de lo anterior, la UNICEF afirma que sólo cuatro de cada 10 bebés menores de seis meses son exclusivamente amamantados en América Latina y el Caribe.

    Por último, la UNICEF hace hincapié en que la lactancia materna tiene un impacto económico significativo. Se estima que por cada dólar invertido en la promoción, protección y el apoyo a la lactancia materna se generan 35 dólares en beneficios económicos a largo plazo.

    También lee:

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.