More
    InicioSenado aprueba marihuana medicinal: 7 claves que necesitas saber

    Senado aprueba marihuana medicinal: 7 claves que necesitas saber

    Publicado

    El Senado de la República aprobó el uso de la marihuana como parte del tratamiento medicinal. Dicho dictamen permitirá a la Secretaría de Salud diseñar y ejecutar políticas públicas que ayuden a regular el uso medicinal de los derivados farmacológicos de dicha sustancia.

    Este hecho, que los senadores calificaron como histórico, se realizó a dos días de que concluya el periodo ordinario del Senado, quienes aprobaron dicho dictamen el martes por la tarde con 98 votos a favor, 7 en contra y una abstención.

    Durante la asamblea, estos fueron los 7 puntos más importantes que fueron aprobados por los senadores, según el dictamen:

    • La Secretaría de Salud diseñará y ejecutará políticas públicas que ayuden a regular el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana. Entre estos derivados se encuentra el tetrahidrocannabinol (THC), isómeros y sustancias estereoquímicas.
    • La Secretaría de Salud también tendrá autorización para regularizar la investigación sobre la cannabis y su producción en México exclusivamente para uso medicinal.      
    • La nabilona (un fármaco base de mariguana) y el cáñamo quedan fuera de la lista de las sustancias consideradas como graves para la salud pública.   
    • Las siguientes sustancias y vegetales quedan fuera de cualquier uso medicinal: opio, diacetilmorfina o heroína, sales o preparados papaver somniferum o adormidera, papaver bactreatum y erythroxilon novogratense o coca, en cualquiera de sus derivados, preparaciones o formas.
    • La Secretaría de Salud será la única institución que podrá otorgar las autorizaciones para importar todos los productos o preparados derivados de la cannabis.
    • Queda establecido que los productos que tengan concentraciones del 1 por ciento o menores de THC, y que tengan usos industriales, podrán comercializarse, exportarse e importarse, siempre y cuando cumplan con los requerimientos solicitados por la Secretaría de Salud.    

    Más recientes

    Telemedicina en evolución: así es la atención médica después de la pandemia

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la forma en...

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.

    Medicamentos en el 2029: Más acceso, menos velocidad

    El uso global de medicamentos se ha mantenido prácticamente plano desde 2021 y crecerá apenas 0.8% anual hasta 2029.

    Salud y deporte: un estadio digital con propósito

    El deporte en la actualidad ya no es sólo entretenimiento sino una plataforma masiva de conexión con audiencias apasionadas y activas.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en evolución: así es la atención médica después de la pandemia

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la forma en...

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.

    Medicamentos en el 2029: Más acceso, menos velocidad

    El uso global de medicamentos se ha mantenido prácticamente plano desde 2021 y crecerá apenas 0.8% anual hasta 2029.