More
    InicioSeñales de que debes abrir tu propio consultorio médico

    Señales de que debes abrir tu propio consultorio médico

    Publicado

    A veces debemos poner mucha atención a las señales que podrían indicarnos de que es tiempo de emprender una nueva etapa en nuestras vidas.

    Sabemos que abrir una empresa puede representar un acto temerario que no todos están destinados a lograr. Pero si la idea de tener tu propio consultorio lleva años gestándose en tu mente y ahora te encuentras en un momento de tu vida en el que te sientes infeliz en tu trabajo, o simplemente necesitas darle un giro a tu vida profesional, es posible que este sea el momento para convertirte en un médico empresario de éxito.

    Si aún no lo sabes, estas son algunas señales que debes tomar en cuenta:

    • Eres un emprendedor nato. Tal vez no te has dado cuenta de que tienes las características suficientes para ser un médico emprendedor. Y es posible que ya estés listo para dar el siguiente paso pero aún no te animas. Si es así, tal vez deberías hacer a un lado el miedo y mentalizarte de que estás destinado a convertirte en un empresario de éxito.
    • Nunca dejas de pensar. Por lo general un emprendedor siempre está desarrollando en su mente buenas ideas. Si te identificas con esta situación, entonces es hora de que plasmes esas ideas en tu computadora o al menos, en un papel para que pongas tus  ideas en acción.
    • La pasión te domina. Si la idea de tu consultorio propio no se ha ido de tu cabeza, es hora de que conviertas ese sueño en realidad. Si te desempeñas con pasión en todo lo que haces y deseas con muchas ganas ofrecer servicios que tus pacientes puedan disfrutar, entonces planea una estrategia desde ya.
    • Te gusta la independencia. Significa que posiblemente eres una persona a la que le gusta afrontar nuevos retos y que eres capaz de resolver tus propios problemas. Si reúnes estas características, podrías abrir tu propio consultorio sin que nada te detenga.
    • Eres fan de la organización. Como bien sabes, la gestión de una clínica o de un consultorio se basa en la perfecta organización de todos sus elementos. Por lo tanto, es posible que debas consultar a otros colegas para que te platiquen sobre su experiencia en el tema del manejo de las finanzas, sobre la delegación de responsabilidades, etc.
    • Quieres que tu nombre deje huella. Si quieres algo más de la vida, entonces debes hacer algo especial. Tus ideas podrían darte grandes beneficios.

    ¿Te sientes identificado con estos puntos? ¡Pues detona tus ideas y consigue tus metas desde ahora!

     

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?