More
    InicioSer médico en México, ¿muchos años de estudio a cambio de sueldos...

    Ser médico en México, ¿muchos años de estudio a cambio de sueldos raquíticos?

    Publicado

    Como ocurre cada año, el 23 de octubre se conmemora el Día del Médico en nuestro país, pero más allá de ser un pretexto para celebrar, también se debe aprovechar la fecha para reflexionar sobre el panorama de la profesión en nuestro país y los diversos obstáculos que deben enfrentar quienes desean cuidar y atender la salud de los demás.

    En primer lugar se encuentra la educación porque la carrera de Medicina es una de las más solicitadas en las institución públicas, aunque por desgracia no existe lugar para todos los interesados, lo que provoca que muchos jóvenes no puedan acceder a la escuela de su preferencia.

    Una vez superado el primer obstáculo, los estudiantes deben invertir 5 años en la facultad para estudiar por las mañanas y en algunos casos realizar prácticas clínicas por las tardes, lo que representa un desgasto doble. Al trascurrir el lustro, deben pasar un año de sus vidas en un hospital donde deben realizar guardias médicas que pueden extenderse hasta por 36 horas seguidas, realizar su servicio social en comunidades de difícil acceso o en zonas inseguras y al graduarse presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) que es uno de los más competidos en nuestro país.

    Pero al finalizar todo el proceso anterior finalmente el médico se puede incorporar al mundo profesional, donde los suelos son bastante variados pero van de 8 mil pesos hasta 15 mil pesos mensuales para la mayoría de los casos, aunque existe otro problema porque para actualizarse se deben tomar diversos cursos, siendo la mayoría bastante onerosos.

    Por todo lo anterior, muchos especialistas coinciden que el problema es el sistema de salud por ser injusto e inequitativo para los médicos, quienes dedican demasiados años de estudio y preparación para lograr desempeñarse profesionalmente, aunque en muchas ocasiones la retribución no corresponde con el esfuerzo.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.