Durante los últimos años las series médicas se han convertido en un fenómeno mundial gracias a las plataformas de streaming. Desde Grey’s Anatomy hasta Dr. House, The Resident y New Amsterdam han logrado captar la atención del público. Mientras que una de las más recientes es The Pitt y además de ser un éxito también ha impulsado acciones de cambio en la vida real.
En primera instancia, este tipo de programas se distinguen porque su objetivo es mostrar cómo es la vida dentro de los hospitales. Algunos lo hacen desde la óptica del drama y otros mediante la comedia al unir la ficción con la realidad.
También lee: ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad
¿Por qué las series médicas son tan exitosas?
Su éxito sostenido se debe a una combinación de factores porque muchas veces no sólo son seguidas por profesionales de la salud sino por el público en general. Con esto en mente, cada caso médico es una cuenta regresiva que mantiene la adrenalina alta.
- Emoción pura: Las historias abordan temas universales como la esperanza, el dolor, la pérdida, el milagro de la vida y la ética, conectando emocionalmente con el público.
- Relevancia personal: Nada le importa más al ser humano que su propia salud. Ver series médicas hace reflexionar sobre la fragilidad y mortalidad de las personas.
- Diagnósticos “detectivescos”: El episodio se centra en un caso complejo y atípico. El público sigue la pista junto a los médicos, sintiendo la satisfacción del “descubrimiento” cuando finalmente se llega al diagnóstico correcto.
- Información y fascinación: Aunque a veces exagerado, el uso de jerga médica y la representación de procedimientos quirúrgicos exóticos o avanzados satisfacen la curiosidad del espectador sobre el funcionamiento del cuerpo humano.
Per findings the Norman Lear Center shared with TheWrap, over a third (38.8%) of #ThePitt viewers surveyed sought additional information about end-of-life planning after watching.
Read more: https://t.co/bVklLH578M
📸 HBO Max pic.twitter.com/l9aZB56kOP
— TheWrap (@TheWrap) October 28, 2025
‘The Pitt’ impulsa la donación de órganos
Por otra parte, una de las series médicas actuales que ha sido un éxito en todos los sentidos es The Pitt. Durante los Premios Emmy 2025 obtuvo 3 estatuillas y todas fueron en las categorías principales.
Pero su impacto va más allá de las premiaciones y los ratings. Un artículo publicado por The Wrap demostró que además el programa de televisión tuvo otro logro: impulsó las donaciones de órganos en Estados Unidos.
La información se basa en un estudio del Centro Norman Lear de la Universidad del Sur de California (USC). Mediante una encuesta se obtuvo que el 26.9% de los espectadores tenían una mayor probabilidad de buscar información sobre la donación de órganos y un 17.2% tenía más probabilidades de compartir información sobre esta acción que salva vidas en comparación con el resto de la población.
Además el éxito también se extiende a la comunidad médica. El mismo estudio menciona que la mayoría de los profesionales de la salud están satisfechos con la forma en que se retrata la vida al interior de los hospitales. No romantiza su trabajo sino que ofrece una visión clara en la que se aprecian los problemas cotidianos a los que se enfrentan como la elevada carga laboral y las decisiones éticas que deben tomar.
También lee: Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?
¿De qué trata ‘The Pitt’?
La serie médica ‘The Pitt’ se estrenó el 9 de enero de 2025 a través de HBO y fue creada por R. Scott Gemmill. Se trata de un drama que sigue la vida del personal del departamento de emergencias del centro de salud ficticio Pittsburgh Trauma Medical Hospital.
Algo que distingue al programa es que retrata a sus protagonistas en tiempo real porque los sigue a lo largo de un turno de 15 horas. Además, a diferencia de lo que ocurre con muchos hospitales reales en Estados Unidos, en este caso muestra a uno que tiene problemas como falta de recursos económicos y exceso de trabajo.
