More
    InicioServicio de diálisis, la mayor preocupación en el presupuesto anual del IMSS...

    Servicio de diálisis, la mayor preocupación en el presupuesto anual del IMSS de Puebla

    Publicado

    Con el objetivo de ofrecer un mayor apoyo a los pacientes que sufren de insuficiencia renal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Puebla destinó al servicio de diálisis peritoneal continua ambulatoria el mayor gasto dentro de su presupuesto anual, por lo cual, para este 2017 tiene prevista la cantidad de 135 millones 205 mil 897 pesos en este rubro, lo cual equivale al 18 por ciento de su presupuesto total.

    Al respecto, Enrique Doger Guerrero, delegado del IMSS en Puebla, comentó que a partir de los fuertes sismos del mes pasado se interrumpió el servicio de diálisis en algunos centros de salud, pero para evitar cualquier contratiempo, se transfirió a los pacientes a otras unidades.

    Nosotros tenemos el reporte de que se canalizó a 300 pacientes que necesitaban el servicio de hemodiálisis y que eran atendidos en la Unidad de Medicina Ambulatoria San Alejandro a la Clínica Particular HD, con el objetivo primordial de que no perdieran el servicio.

    En ese sentido, el delegado informó que actualmente la Clínica HD atiende a 800 pacientes del IMSS con deficiencia renal crónica, por lo que pidió paciencia a los derechohabientes y confió en que en las próximas semanas el servicio se normalice, además de agradecer el apoyo que ha mostrado todo el personal médico del IMSS.

    Ante la actual situación de emergencia que vivimos en algunas zonas del país, nuestros médicos y enfermeras se han mostrado con valentía y han sabido enfrentar los problemas sanitarios a los que nos enfrentamos, por lo que ellos también han sido fundamentales para que nunca hayamos dejado de prestar los servicios de diálisis y salud en general.

    Más recientes

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Más contenido de salud

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.