More
    Inicio“Sexo bacteria”, clave en la resistencia a los antibióticos

    “Sexo bacteria”, clave en la resistencia a los antibióticos

    Publicado

    Información revelada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señala que prácticamente todas las infecciones bacterianas se están volviendo resistentes a los antibióticos.

    Esta fuente menciona que, anualmente, en EE. UU. unos 2 millones de personas adquieren este tipo de infecciones mientras permanecen internadas en en hospitales y más del 70 por ciento de las bacterias que las causan son resistentes al menos a uno de los antibióticos que ayudan a combatirlas, lo que ocasiona cerca de 90 mil muertes por año.

    Aunque la resistencia a los antibióticos ha existido prácticamente desde que se descubrió la penicilina, el panorama actual es distinto al que se enfrentaba una década atrás según menciona Stuart Levy, presidente de Alliance for the Prudent Use of Antibiotics, pues “el número de bacterias resistentes a muchos antibióticos diferentes se ha incrementado, en muchos casos, diez veces o más. Incluso los nuevos medicamentos que han sido aprobados se enfrentan a la resistencia, afortunadamente, en pequeñas cantidades, pero debemos tener cuidado con cómo se utilizan. Si se usan durante períodos prolongados también corren riesgo de ser ineficaces”.

    Estudios efectuados en bacterias que han permanecido aisladas en glaciares durante más de 2 mil años revelan que el desarrollo de la resistencia a los antibióticos es un proceso natural de dichos microorganismos, por lo que puede presentarse por mutación.

    David White, microbiólogo de la Food and Drug Administration’s Center for Veterinary Medicine, explica que hay que pensar en esto como el “sexo bacteria”, un mecanismo que les permite “transferir material genético” y desarrollar rasgos resistentes que se propagan rápidamente a otras generaciones, capacidad que puede transmitirse de una a otra especie de bacterias hasta lograr resistencia a múltiples antibióticos.

    Sin embargo, cada año se extienden millones de prescripciones de antibióticos para padecimientos de origen viral porque, ha decir de los propios médicos, tienen poco tiempo para analizar los beneficios de su uso, hay incertidumbre con el diagnóstico, o bien, los pacientes demandan este tipo de fármacos.

    Por ello, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó en febrero de 2003 una norma que dicta que las etiquetas de los antibióticos deben poseer un lenguaje claro para alentar a los médicos a recetarlos sólo en casos realmente necesarios y a aconsejar a sus pacientes a usarlos de forma correcta.

    En general, científicos y profesionales de la salud coinciden en que, para limitar la resistencia a los antibióticos, es necesario hacer uso prudente de estos fármacos y monitorear los brotes de infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos.

    Imágenes: Shutterstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.