El futuro político para México empieza a quedar definido después de las elecciones del 2 de junio. Ahora que Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera presidenta del país han surgido dudas con respecto a su gestión y dentro de las principales se encuentra el hecho de si contratará más médicos cubanos.
Los comicios de este año fueron históricos por diversos motivos. En primera instancia, alrededor del 60 por ciento del electorado acudió a las urnas. Con esto se trata de la elección con mayor participación desde que existen los registros oficiales.
Al mismo tiempo, Claudia consiguió alrededor de 38 millones de votos. La cifra supera a los 30 millones logrados por Andrés Manuel López Obrador en el 2018. Además de que es la primera ocasión en que México será gobernado por una mujer.
Claudia Sheinbaum y los médicos cubanos
Si algo quedó manifestado desde su campaña fue que la candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) planea continuar con todo lo hecho durante los últimos seis años.
Por lo anterior, de ninguna manera habrá un cambio drástico en la toma de decisiones. El mismo camino que tomó su antecesor será transitado por la primera presidenta de México.
Con esto en mente, la posibilidad de que Sheinbaum decida contratar a más médicos cubanos es bastante elevada. En múltiples ocasiones AMLO ha mencionado que esta alianza ha generado buenos resultados y por lo tanto se podría extender para el siguiente sexenio.
¿Por qué México contrató a médicos cubanos?
Todo se remonta al 2022 cuando Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con su homólogo Miguel Díaz-Canel. El objetivo fue la contratación de médicos cubanos con la intención de laborar en las zonas rurales y lugares remotos de México.
Hasta el momento han llegado 768 doctores de diversas especialidades y se espera el arribo de otros 123 para reforzar la atención.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, la llegada de los médicos cubanos ha permitido ofrecer servicios de especialidad gratuitos a personas que antes no podían acceder a este tipo de atenciones.
Al mismo tiempo, dentro de la comunidad mexicana se han generado múltiples molestias debido al favoritismo y las condiciones laborales que se han brindado a los caribeños. Además de que algunos opinan que ni siquiera son especialistas ni tienen la formación adecuada.
¿Cuáles serán los ejes en el Plan de Salud de Claudia Sheinbaum?
De momento todavía no ha sido explicado si Sheinbaum planea continuar con la contratación de médicos cubanos. Aunque desde su campaña anunció que su Plan de Salud para el 2024-2030 estará basado en nueve puntos.
- Tiene que ver con la gobernanza del sistema salud, donde la Secretaría de Salud sea responsable de la normatividad y regulación, en concordancia con el Consejo de Salubridad General, quien se encargará de elaborar los catálogos de medicamentos esenciales y no esenciales. El IMSS continuará con la atención a la población con seguridad social; el IMSS- Bienestar de quienes no cuentan con seguridad; y Birmex de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos.
- Modernizar el sistema de salud, incorporar los conceptos de salud digital, y “a través de la tecnología se va a evitar el vía crucis de la tramitología”, con el envío de los estudios vía electrónica, y garantizar que los pacientes tengan una consulta.
- Impulsar una cultura de la prevención, que permita identificar factores de riesgo genéticos o ambientales; procurar la seguridad alimentaria y adecuada nutrición de todo el ciclo de vida; continuar con campañas de prevención; programas de vacunación específicos para menores de edad y adultos mayores; así como invertir en desarrollo nacional de biológicos.
- La consolidación del programa de gratuidad, y “para ello se hará uso de avances en tecnología y medicina se implementarán plataformas digitales para el abastecimiento y prescripción de medicamentos”.
- Aplicar a nivel nacional el programa que se aplicó en la ciudad Salud casa por casa, y asimismo otorgar incentivos a personas que cuiden a enfermos crónico-terminales o con problemas de salud mental, para evitar la saturación de hospitales.
- Un programa de atención primaria a madres y sus bebés, que busca reducir el impacto en las enfermedades crónico-degenerativas, así como atención específica al envejecimiento, mediante atención domiciliaria.
- Aprovechar la relocalización comercial aplicada al sector farmacéutico y de dispositivos médicos, así como para avanzar en la producción nacional de vacunas.
- Diseñar un programa para diseñar un plan de estudios médicos alternativos, y ofrecer a los médicos que están en servicio social plazas aseguradas en IMSS-Bienestar, si están dedicados a la medicina comunitaria.
- Programa de servicio civil para la administración de salud que busca, entre otros ejes, “el desmantelamiento de barreras burocráticas”.
También lee: