More
    InicioSimulación clínica, principal herramienta para prevenir errores médicos: UNAM

    Simulación clínica, principal herramienta para prevenir errores médicos: UNAM

    Publicado

    A lo largo de los años la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para el desarrollo de dispositivos cuyo objetivo principal consiste en facilitar la tarea del médico en sus labores cotidianas. Sin embargo, la labor de la tecnología en el ámbito médico va más allá, pues la simulación clínica también permite reforzar los conocimientos.

    Lo anterior fue declarado por el Dr. Germán Fajardo Dolci, titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien agregó que la simulación es la principal herramienta con la que cuentan los médicos y estudiantes en la actualidad para evitar cometer errores en su práctica profesional.

    A diferencia de años anteriores, cuando los estudiantes de algún área de Medicina sólo podían practicar con animales de laboratorio, ahora se cuenta con la opción de simulación clínica, la cual permite que se puedan realizar ensayos de diversos tipos de cirugías de forma virtual, lo que ayuda en el perfeccionamiento de técnicas y así se cuenta con médicos mejor preparados.

    En ese sentido, uno de los principales inconvenientes que sufrían las generaciones pasadas es que el mundo de la teoría y el de la práctica presentaban diversas diferencias, situación que ahora ya no ocurre porque a través del apoyo de la tecnología se puede practicar como si realmente se estuviera con un paciente real.

    Por otra parte, se debe de tomar en cuenta que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que en Europa, entre el 8 y el 12 por ciento de las hospitalizaciones que se registran son ocasionadas por errores médicos, situación que se espera se reduzca gracias a la mejor capacitación con la que ahora cuentan los galenos.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.