More
    InicioSindicato de médicos egipcios acusa a galenos por falsa cura del Sida

    Sindicato de médicos egipcios acusa a galenos por falsa cura del Sida

    Publicado

    El sindicato de médicos egipcios ha llevado a juicio a cuatro galenos que idearon un sistema que supuestamente curaba el VIH/Sida y la hepatitis C.

    A principios de 2014 el general Ibrahim Abdelati, en nombre del ejército egipcio, anunció la creación del Complete Cure Device (CCD) en los laboratorios militares, el cual consistía en una antena de radio asida a un mango capaz de detectar y curar el Sida y la hepatitis C, no obstante, a dos años de distancia, el sindicato de médicos de este país denunció que el dispositivo se creó para “dañar intencionalmente a millones de egipcios”.

    La utilidad del sistema fue defendida ante el presidente interino y el entonces ministro de Defensa Abdelfatah al Sisi, pues Abdelati argumentó que el CCD extraía el virus a través de ondas electromagnéticas.

    En esa época el general Abdalá Taher, jefe de la autoridad de ingenieros del ejército, insistió en que se había prohibido exportar el aparato para evitar que cayera en manos de “la mafia” de las farmacéuticas internacionales.

    Abdelati recorrió las televisoras locales asegurando que era “la cima del milagro científico”, hasta que él y su invento sucumbieron al escarnio egipcio.

    Actualmente el sindicato de médicos desempolvó el asunto para pedir cuenta a los galenos que promocionaron los beneficios del aparato sin completar la metodología científica necesaria, “dañando intencionalmente a millones de ciudadanos egipcios que confiaron en el tratamiento”.

    Cuando el sistema Complete Cure Device acaparaba la atención de los medios locales, Esam Hegy, el entonces asesor científico de la presidencia egipcia lo calificó de “escándalo científico para Egipto”, pues aseguró poseer documentos que probaban que el invento carecía de efectividad y bases científicas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Más contenido de salud

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.