More
    InicioSíndrome de burnout en el médico: aprende a identificarlo

    Síndrome de burnout en el médico: aprende a identificarlo

    Publicado

    Si eres un médico al que le gusta la perfección y trabajar con altas expectativas de efectividad, entonces te encuentras con altas posibilidades de padecer síndrome de burnout.

    Y es que si hay algo que caracteriza a algunos médicos, es que son los primeros en no cuidar su propia salud.  Por eso, a continuación te presentamos la siguiente lista para que sepas si “te estás quemando en el trabajo”. 

    Decir que nunca te va a pasar

    Como quizá sepas, este síndrome se produce por una respuesta prolongada al estrés, lo que puede afectar tu rendimiento y producción profesional. Curiosamente, el síndrome de burnout afecta a una gran población de profesionales de la salud debido a la gran responsabilidad de ofrecer resultados a jefes directos y a los propios pacientes.

    Otros factores que posibilitan su aparición son: burocracia, horarios fisiológicos poco saludables, falta de comunicación, ausencia de relaciones sociales, políticas rígidas, etc. Si reúnes estas características, posiblemente tendrás altas posibilidades de padecer dicho síndrome.

    Identificación de las 4 fases

    De acuerdo al esquema de Edelwich y Brodsky, el síndrome de burnout atraviesa por cuatro etapas:

    Entusiasmo

    Puede ocurrir cuando el médico recién ingresa al mundo laboral o cuando entras a un trabajo nuevo. En esta etapa puedes encontrarte alegre, con ilusiones y con expectativas irreales sobre algo que no conoces perfectamente.

    Estancamiento

    Es cuando las actividades del trabajo dejan de ser primordiales para enfocarte en actividades personales, es decir, empiezas a valorar otros aspectos del trabajo como por ejemplo los horarios, las compensaciones o las vacaciones).

    Frustración

    Cuando llegas a esta fase, empiezas a cuestionar el sentido de ayudar a otras personas o si es necesario desgastarse ante las normas burocráticas. En pocas palabras, te encuentras ante un desencanto profesional y los problemas emocionales y fisiológicos empiezan  a ser notorios.

    Apatía

    Aparece como una reacción ante la frustración. Te encuentras poco motivado para seguir trabajando y puedes rechazar todo aquello que represente cambios o innovación. En casos extremos esto podría afectar tu relación con los pacientes mostrándote frío, distante, distraído y enojado, lo cual puede causar que te sientas decepcionado, ansioso, estresado y frustrado.

    Cómo evitar “quemaduras de tercer grado”

    Estos son algunos tips que pueden ayudarte a revertir o para mantener a raya el síndrome de burnout:

    • Invierte tu tiempo libre en pasatiempos que enriquezcan tu vida extralaboral. Emplea técnicas para afrontar el estrés mediante técnicas de autocontrol que beneficien tus relaciones sociales y tu autoestima.
    • Acude a cursos de capacitación, congresos médicos u otras actividades que te ayuden a elevar tu capacidad profesional.

    Si piensas que el síndrome de burnout te ha afectado, lo más recomendable es que recibas ayuda profesional lo antes posible para que no evolucione el trastorno y que sigas las anteriores recomendaciones.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.