More
    InicioHoy en SaludiarioSíndrome del Corazón Festivo: ¿Qué es, síntomas y por qué ocurre en...

    Síndrome del Corazón Festivo: ¿Qué es, síntomas y por qué ocurre en navidad?

    Publicado

    Se acerca la navidad y para algunos es una fecha llena de felicidad y regalos. Aunque más allá de la parte superficial también es una temporada en la que aumentan los problemas de salud. Uno que fue descrito hace poco es el Holiday Heart Syndrome o Síndrome del Corazón Festivo. ¿Pero en qué consiste y cuáles son sus síntomas?

    Para empezar, durante las festividades de fin de año muchas personas se ven tentadas a consumir bebidas alcohólicas en grandes cantidades. La consecuencia inmediata se genera al día siguiente con la resaca aunque no es la única. También pueden ocurrir daños a largo plazo como una alteración en el ritmo cardíaco.

    ¿Quién descubrió el Síndrome del Corazón Festivo?

    El Síndrome del Corazón Festivo fue identificado en 1978 por el Dr. Philip O. Ettinger, quien observó una serie de arritmias cardíacas temporales en personas sin antecedentes de enfermedades cardíacas. Todas estuvieron asociadas al consumo excesivo de alcohol durante los días festivos y principalmente con la época navideña.

    Hoy en día, esta condición sigue siendo relevante y afecta a aproximadamente al 60% de los adultos que consumen alcohol en exceso.

    ¿Cuáles son los síntomas del Síndrome del Corazón Festivo?

    • Palpitaciones
    • Falta de aire
    • Dolor de pecho
    • Retención de líquidos en los tobillos (edema)

    En algunos casos los síntomas pueden ser leves o incluso inexistentes, lo que provoca que muchas personas no busquen atención médica hasta que enfrentan complicaciones más graves, como un accidente cerebrovascular.

    ¿Cuál es la relación entre el alcohol y las arritmias cardíacas?

    El Dr. J. Emanuel Finet, quien es cardiólogo en Cleveland Clinic, señala que el alcohol puede causar intoxicación en las células del corazón. Esta situación conduce a trastornos del ritmo cardíaco, siendo la fibrilación auricular la arritmia más común.

    Este trastorno se caracteriza por latidos cardíacos rápidos e irregulares que pueden causar palpitaciones, dificultad para respirar y, en casos graves, incluso accidentes cerebrovasculares.

    El principal factor de riesgo del síndrome del corazón festivo es la cantidad de alcohol consumido. A medida que se aumenta la ingesta la probabilidad de desarrollar fibrilación auricular también se incrementa.

    Además, si el consumo excesivo se vuelve crónico, puede desencadenar una condición llamada cardiomiopatía alcohólica, que afecta la capacidad del corazón para funcionar correctamente.

    ¿Cómo se diagnostica el Síndrome del Corazón Festivo?

    El diagnóstico se realiza mediante electrocardiogramas o telemonitoreo cardíaco, que detectan las arritmias y los trastornos en la conducción eléctrica del corazón.

    El Dr. Finet recomienda a las personas con antecedentes de arritmias o problemas cardíacos que sean especialmente cautelosas con su consumo de alcohol durante las festividades.

    Además sugiere que aquellos que experimenten síntomas como palpitaciones, dificultad para respirar o dolor en el pecho después de beber alcohol busquen atención médica inmediata.

    El Síndrome del Corazón Festivo puede ser prevenido con moderación y responsabilidad. Tomar conciencia de los riesgos y actuar con precaución durante las celebraciones puede ayudar a evitar consecuencias graves para la salud cardiovascular.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...