More
    InicioSíndrome del estudiante de Medicina, cuando crees tener la enfermedad que estudias...

    Síndrome del estudiante de Medicina, cuando crees tener la enfermedad que estudias para la residencia

    Publicado

    Algunas investigaciones han señalado que ciertos estudiantes de Medicina atraviesan por una especie de hipocondría poco antes de presentar el examen de residencias médicas. Así también lo confirma el Dr. Alejandro Iñarra, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), en España.

    Estudias un tema sobre enfermedades y crees que lo tienes, es un pensamiento muy frecuente. A todos los estudiantes de medicina nos ha ocurrido en mayor o menor medida.

    Sobre este tema, el médico señala que se trata del denominado “síndrome del estudiante de medicina”.

    Es un tema que supone mucho interés y que no debería menospreciarse. Detrás de este fenómeno hay estudiantes con mucho estrés que ocultan un gran sufrimiento, pues tienen ante sí la responsabilidad de aprobar un examen que determinará  gran parte de sus vidas.

    Por su parte, el psicólogo Alejandro Puigdomenech, menciona que que el perfil psicológico de los estudiantes de Medicina favorece la aparición de dicho síndrome.

    La mayoría de los estudiantes está sometido a mucho estrés, lo que ocasiona ansiedad, depresión, obsesión dado que deben seguir un rigor científico (detallismo, minuciosidad, estricto control y perfección), que unidos a rasgos narcisistas y egocéntricos forman el cóctel perfecto para el desarrollo del síndrome.

    ¿Cómo mitigar este trastorno?

    Puigdomenech sugiere a los estudiantes de medicina “aprender a vivir con la incertidumbre. Deben aprender a arriesgarse, a equivocarse, a ser más flexibles y a dejar de ser tan autoexigentes, tan perfeccionistas y tan controladores de su entorno”.

    Así, el experto recomienda realizar ejercicios de relajación, distraerse con un poco de más frecuencia, alimentarse sanamente y cuidar sus relaciones sociales.

    Más recientes

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Más contenido de salud

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.