More
    InicioSíndrome del estudiante de Medicina, cuando crees tener la enfermedad que estudias...

    Síndrome del estudiante de Medicina, cuando crees tener la enfermedad que estudias para la residencia

    Publicado

    Algunas investigaciones han señalado que ciertos estudiantes de Medicina atraviesan por una especie de hipocondría poco antes de presentar el examen de residencias médicas. Así también lo confirma el Dr. Alejandro Iñarra, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), en España.

    Estudias un tema sobre enfermedades y crees que lo tienes, es un pensamiento muy frecuente. A todos los estudiantes de medicina nos ha ocurrido en mayor o menor medida.

    Sobre este tema, el médico señala que se trata del denominado “síndrome del estudiante de medicina”.

    Es un tema que supone mucho interés y que no debería menospreciarse. Detrás de este fenómeno hay estudiantes con mucho estrés que ocultan un gran sufrimiento, pues tienen ante sí la responsabilidad de aprobar un examen que determinará  gran parte de sus vidas.

    Por su parte, el psicólogo Alejandro Puigdomenech, menciona que que el perfil psicológico de los estudiantes de Medicina favorece la aparición de dicho síndrome.

    La mayoría de los estudiantes está sometido a mucho estrés, lo que ocasiona ansiedad, depresión, obsesión dado que deben seguir un rigor científico (detallismo, minuciosidad, estricto control y perfección), que unidos a rasgos narcisistas y egocéntricos forman el cóctel perfecto para el desarrollo del síndrome.

    ¿Cómo mitigar este trastorno?

    Puigdomenech sugiere a los estudiantes de medicina “aprender a vivir con la incertidumbre. Deben aprender a arriesgarse, a equivocarse, a ser más flexibles y a dejar de ser tan autoexigentes, tan perfeccionistas y tan controladores de su entorno”.

    Así, el experto recomienda realizar ejercicios de relajación, distraerse con un poco de más frecuencia, alimentarse sanamente y cuidar sus relaciones sociales.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.