La OMS ha determinado que la neumonía es responsable del 15% de las defunciones en menores de 5 años. Es por eso por lo que sin el tratamiento adecuado, puede llegar a ser fatal. ¿Quieres saber cómo prevenir esta enfermedad en niños? ¿Cuáles son sus síntomas y tratamiento? Te lo contamos
Principales síntomas de neumonía en niños
De forma popular, se dice que la neumonía es difícil de detectar y esto es algo real. La razón es sencilla ya que los síntomas (tanto de la viral como de la bacteriana) son muy variados. Entre ellos destacan:
- Tos
- Fiebre alta
- Tiraje subcostal: depresión en la parte inferior del tórax durante la inspiración
- Taquipnea: es una respiración muy acertada
- Pérdida de apetito
- Sibilancias: son los ruidos en el pulmón que se escuchan cuando el niño respira, que parece una especie de silbido
- Dolor de vientre
- Malestar general
- Vómitos, que son provocados por la tos o por tragar mucosidad
- Hiportermia, pérdida de consciencia y convulsiones.
¿Es posible prevenirla?
Está claro que el dicho de prevenir mejor que curar, es real para esta enfermedad. En el caso de la neumonía, inmunizarse contra algunas enfermedades como sarampión, tos ferina, neumococos y la Hib es muy importante, para así reducir la incidencia de esta enfermedad respiratoria.
Aunque esto no es todo, una alimentación infantil equilibrada es esencial para incrementar las defensas naturales de los niños. Es por eso por lo que la lactancia materna y la posterior introducción de alimentos juegan, entonces, un papel fundamental para prevenir la neumonía y reducir su duración.
Asimismo, otro consejo puede ser ventilar tu hogar cada día y mantener una buena higiene del mismo. Así que ante la menor sospecha de infección respiratoria, no pierdas el tiempo y acude al pediatra para que evalúe a tu hijo y, en caso de padecer neumonía, empiece con el tratamiento más adecuado.