More
    InicioSistema de salud estadounidense, entre los peores del mundo de acuerdo como...

    Sistema de salud estadounidense, entre los peores del mundo de acuerdo como JAMA

    Publicado

    Recientemente los doctores Irene Papanicolas, Liana R. Woskie y Ashish K. Jha, et.al., presentaron un trabajo titulado, Health Care Spending in the United States and Other High-Income Countries, investigación a través de la cual confirmaron una hipótesis muy importantes sobre el Sistema de Salud de los Estados Unidos: un mayor ingreso no significa necesariamente mayor calidad en el servicio.

    Sistema de salud de EE.UU., entre los peores del mundo

    En esa tesitura y tomando como base los resultados publicados en la revista médica y científica Journal of the American Medical Association (JAMA), el estudio comparó el gasto que el gobierno de los Estados Unidos destina al Departamento de Salud con el presupuesto asignado al National Health System (NHS) del Reino Unido y otras potencias mundiales como:

    • Canadá;
    • Alemania;
    • Australia;
    • Japón;
    • Suecia;
    • Francia;
    • Dinamarca;
    • Países Bajos; y,
    • Suiza.

    12.4 por ciento vs. 17.8 por ciento de los Estados Unidos

    La citada evaluación dejó ver que, entre 2013 y 2016, a pesar de que Estados Unidos destinó casi el 17.8 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud, en contraste con otros países desarrollados donde el promedio se ubica en 12.4 por ciento, el paciente norteamericano sigue distante de la consulta médica.

    Con esto mente y a la luz de la información publicada por ConSalud.com, cada estadounidense gastó en promedio mil 443 dólares frente a los 749 dólares por persona del resto de países del estudio. Sin embargo, los estadounidenses continúan muriendo por las mismas causas y con la esperanza de vida más baja de los países sujetos al trabajo de investigación

    La esperanza de vida en los EE.UU. fue la más baja, de 78.8 años, según el estudio. En los otros países, la esperanza de vida varió de 80.7 a 83.9 años. Asimismo, la tasa de mortalidad infantil fue más alta en el país estadounidense, con 5.8 muertes por cada mil nacidos vivos frente al resto de países donde la tasa de mortalidad infantil se fue de 3.6 muertes por cada mil nacidos vivos. Las desigualdades en innovación, costes y resultados pueden ser razones por las cuales Estados Unidos se queda atrás respecto a otros países.

    Enfermedades cardiovasculares en la cima del mundo

    Siguiendo esta línea argumentativa, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce que a escala global, el accidente cerebrovascular y la cardiopatía isquémica ocupan los primeros dos lugares del listado de las principales causas de muerte. Una serie de condiciones patológicas que provocaron el deceso de más de 15 millones de personas al año.

    principales-causas-muerte-2015-01

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.