More
    InicioSistema de salud, inequitativo y deficiente para 40 por ciento de los...

    Sistema de salud, inequitativo y deficiente para 40 por ciento de los mexicanos

    Publicado

    35 de cada 100 mil mujeres en México mueren debido a complicaciones durante el parto. Además, 15 de cada mil infantes recién nacidos fallecen antes del primer año de vida por carencias múltiples carencias médicas. De acuerdo con el Dr. Jorge Alcocer, propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para dirigir la Secretaría de Salud (SSa) a nivel federal durante el próximo sexenio, éstos y otros datos son un claro indicador de la inequidad e ineficacia que prevalece dentro del sistema de salud de nuestro país.

    En entrevista con La Crónica, Alcocer aseguró que durante su gestión se buscará garantizar la universalidad y equidad en los servicios del sistema de salud. Al mismo tiempo, lamentó que a pesar de tratarse de un derecho enunciado en los artículos primero y cuarto constitucional, cerca del 40 por ciento de los mexicanos sufra de una atención médica deficiente.

    Esto no se puede permitir desde un punto de vista ético, moral, humanista. Estas cifras son, cuando menos, para señalar, junto con otros indicadores, que estamos mal […]. Estamos hablando de 20 millones de mexicanos que no cuentan con medicamentos de forma directa […]. Tendremos que tener todo el camino de prevención, de cuidado de la salud, de saber qué es la salud y continuar con esto desde el nacimiento hasta la vejez con dignidad y con bienestar.

    Alcocer también afirmó que los médicos y otros profesionales de la salud, a pesar de ser una pieza central en el sistema de salud nacional, no son los únicos responsables de resolver los problemas de inequidad y deficiencia que prevalecen dentro del sector. Aseguró que se requiere la cooperación de todas las Secretarías de Estado, no solo la SSa, así como de trabajadores sociales, profesores y familias.

    Finalmente Alcocer afirmó una vez más que una de sus primeras tareas como titular de la SSa será transformar el sistema de salud de un modelo curativo a uno preventivo. En su momento, el investigador emérito del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubrián también prometió que incrementaría el presupuesto de la dependencia a casi el doble, para alcanzar la recomendación de inversión que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Más recientes

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Más contenido de salud

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.