More
    InicioSistema mexicano sabotea el trasplante de órganos

    Sistema mexicano sabotea el trasplante de órganos

    Publicado

    En México existen alrededor de 240 centros autorizados a realizar trasplantes de riñón; sin embargo, el 40 por ciento de los mismos no efectuó ninguna intervención quirúrgica a lo largo de todo 2015, así lo denunció el doctor Alan Gabriel Contreras Saldívar, especialista del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).

    Durante el simposio “Enfermedad renal crónica: Los retos globales y nacionales de una epidemia creciente” efectuado en la Academia Nacional de Medicina de México, Contreras Saldívar comentó que “no es posible que se tengan centros autorizados de trasplante de riñón abiertos que no se van a ocupar”, por lo que pidió que se dejen de “hacer estas promesas de campaña que sólo gastan recursos, lo que se necesita es tener pocos centros, pero donde se enfoque ese dinero para que a los pacientes les vaya mejor”.

    Al respecto, detalló que recientemente se realizó un estudio donde se analizaron cuatro centros autorizados de trasplante de riñón en el país, lo que permitió observar que ninguno coincidía en sus políticas de distribución de riñones ni en la asignación de órganos dentro de los nosocomios.

    Mientras que el artículo 339 de la Ley General de Salud apunta que el Centro Nacional de Trasplantes, “así como los Centros Estatales de Trasplantes que establezcan los gobiernos de las entidades federativas, decidirán y vigilarán la asignación de órganos, tejidos y células, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia”, el especialista hizo notar que en el país existe “una división geográfica que nos podría ayudar a hacer una lista regional, pero tenemos un sistema de salud totalmente fragmentado”.

    Destacó que “probablemente existe una lista de espera en un hospital del sector salud que no comparte sus prioridades con la otra lista; lo grave es que al no haber un sistema que ubique por región la gravedad, entonces los cirujanos no podemos saber dónde se encuentran los pacientes que están más graves”.

    Asimismo señaló que, a fin de fomentar el uso de órganos de donadores cadavéricos, se tendría que contar con ministerios públicos especializados, ya que “los pacientes tardan un promedio de 6 a 7 horas para que se pueda liberar la autorización para la donación de órganos, lo cual es un incentivo sumamente negativo”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.