More
    InicioSan Luis Potosí buscará ser referente en turismo médico

    San Luis Potosí buscará ser referente en turismo médico

    Publicado

    El Clúster de Turismo Médico y de Salud de San Luis Potosí A.C., el cual es impulsado en la capital del estado, registró incremento del 10 por ciento en la demanda de servicios médicos por parte de pacientes extranjeros durante su periodo de prueba en 2016.

    Manuel Alejandro Galván Arroyo, director del Clúster, explicó que se trató del primer paso del proyecto, y que en 2017 y 2018 se fijarán las bases para integrar mayor cantidad de hospitales e infraestructura.

    En declaraciones recogidas por El Sol de San Luis detalló tareas pendientes:

    Ante el desarrollo económico en la entidad de capital extranjero, habrá de ponerse ‘piso parejo’ para que vengan extranjeros a invertir ahora en el sector médico y farmacéutico, como por ejemplo Bayer.

    Agregó que será igualmente necesario desarrollar las habilidades de comunicación de médicos y enfermeras del estado en idioma inglés para a tender a los pacientes extranjeros.

    En 2018, dijo, “habrá gestores que estarán en los Consulados de otros países contactando pacientes, se les ofrecerán paquetes de servicios en todos los ámbitos, lo básico es que no sufran para venir a atenderse hasta San Luis Potosí”.

    Actualmente se está contratando y capacitando a estas personas y ya hay platicas con los Consulados para llevar adelante este proyecto de turismo médico.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.