More
    InicioSobrevivientes al ébola desarrollarían inmunidad contra el virus

    Sobrevivientes al ébola desarrollarían inmunidad contra el virus

    Publicado

    Una investigación publicada en la revista Journal of Infectious Diseases, dio a conocer que los sistemas inmunitarios de los individuos que sobrevivieron a la primera epidemia de ébola hace 40 años, podrían estar protegidos contra futuros brotes.

    El reciente estudio realizado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de California en Los Ángeles, informó que este hallazgo podría ayudar en los esfuerzos por desarrollar vacunas y fármacos para tratar el ébola.

    Al respecto, la autora principal del estudio, la epidemióloga Anne Rimoin, explica en su artículo que la cantidad y la frecuencia de los casos de contagio por ébola se han incrementado con el tiempo, por lo que la necesidad de hallar nuevas medidas para combatir y prevenir  la enfermedad es realmente urgente.

    De acuerdo con lo publicado en Journal of Infectious Diseases, los investigadores recolectaron muestras de sangre y estudiaron otros datos de salud de 14 personas que sobrevivieron el brote de 1976 en la República Democrática del Congo. Los supervivientes seguían viviendo en los mismos pueblos de la parte noroeste del país.

    Las tasas de mortalidad de las personas que han sido infectadas por el ébola van de un 25 a 90 por ciento, pero nuestro estudio encontró que los supervivientes al ébola podrían ser capaces de combatir futuras infecciones.

    Brote de ébola en el Congo

    Como posiblemente recuerdes, el último brote de ébola que afectó a la República Democrática del Congo infectó a 583 personas y acabó con la vida de cuatro pacientes. En julio de este año, la OMS declaró el final de este brote.

    Otro brote cuyo fin también fue declarado por la OMS ocurrió en Liberia, la única nación que aún se veía afectada por esta epidemia que surgió en 2013 y afectó a 10 países. 

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.