More
    InicioSoft skills, ¿por qué son importantes para el éxito organizacional?

    Soft skills, ¿por qué son importantes para el éxito organizacional?

    Publicado

    Desde siempre, se han considerado las habilidades tangibles (como saber cómo diagnosticar una enfermedad, trabajar en un plan de marketing o diseñar un sistema de citas para pacientes electrónico) como un factor indispensable para el éxito, dejando a las soft skills relegadas a un papel complementario.

    Conforme el ámbito laboral se ha transformado, el papel de las soft skills en el éxito organizacional también se ha vuelto más claro. ¿No sabes cómo podría ayudar comercialmente a tu consultorio aptitudes como la comunicación, la inteligencia emocional o la capacidad de organización? Revisa los siguientes puntos cuidadosamente:

    Incrementan el nivel de éxito de tu personal

    Múltiples estudios e investigaciones han señalado que la capacidad de comunicación y la habilidad de solucionar problemas en el grueso de los colaboradores, así como la incorporación de soft skills a las técnicas de liderazgo, pueden aumentar la productividad en hasta 30 por ciento.

    Mejoran la eficiencia del consultorio

    Enfocarse demasiado en el proceso y no en las personas puede provocar fricciones,  malentendidos o problemas en el largo plazo. Para asegurar el éxito, se debe exigir a todos los colaboradores que guíen sus actividades basados en soft skills, para crear un círculo virtuoso de producción por pura inercia.

    Fomenta una cultura organizacional positiva

    Así como el flujo de trabajo puede mejorarse casi espontáneamente con la ayuda de las soft skills, también el ambiente que se percibe entre los colaboradores. Saber comunicarse y colaborar no solo ayuda el éxito comercial del consultorio, sino a una convivencia más pacífica y agradable.

    Permiten preparar el consultorio para el futuro

    Conforme innovaciones como la Inteligencia Artificial se vuelven mejores en desempeñar tareas técnicas cada vez más complejas, las soft skills son un diferenciador crecientemente importante para tu consultorio. No solo eso, sino que el éxito a largo plazo de tu negocio bien puede depender de que tu personal pueda desempeñar lo más eficazmente posible aquellas tareas que no puede realizar una computadora.

    Concilia diferentes estilos de trabajo

    Las personas son distintas y su acercamiento a las actividades del consultorio puede ser muy distinta. En lugar que esto se convierta en una barrera para alcanzar el éxito, las soft skills pueden fácilmente aprovechar esta diversidad y transformarla en una fortaleza y no una debilidad.

    Más recientes

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Entrevista con la hematóloga Karina Orozco: ¿La donación de plaquetas y de sangre son lo mismo?

    La donación de plaquetas y de sangre son procesos muy valiosos pero no son lo mismo porque hay varias diferencias entre ambos.

    Más contenido de salud

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.