More
    InicioDesarrollan software de rehabilitación facial para niños con parálisis cerebral

    Desarrollan software de rehabilitación facial para niños con parálisis cerebral

    Publicado

    Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en España, crearon un software de terapia para mejorar la ejecución de diversos movimientos faciales de niños con parálisis cerebral.

    Apoyándose en el sensor comercial Kinect 360, el cual se usa en videojuegos para interactuar sin contacto físico con la consola (puesto que posee una interfaz que reconoce el cuerpo humano, comandos de voz, puntos faciales y gestos), desarrollaron el “Sistema de terapia basadO en KiNect paRa nIños con parálisis cErebral”, SONRÍE, cuyo núcleo está conformado por cuatro juegos que estimulan gestos faciales como sonrisas, besos, subir ambas cejas y soplar.

    Las actividades buscan explorar y, enseguida, trabajar los músculos encargados de cada uno de los gestos que se estimulan con los juegos para ofrecer una mejora terapéutica en los movimientos faciales realizados, de modo que la repetición produzca nuevo aprendizaje y esquemas cerebrales de movimiento, al tiempo que el infante se vuelve parte activa del proceso y mejora su satisfacción personal.

    Dado que el juego es herramienta que utilizan los niños para divertirse y aprender, las creadoras de SONRÍE confían en que este software de terapia ayude en su desarrollo físico y neurológico.

    Si bien el programa se diseñó para tratar a niños con parálisis cerebral, podría adaptarse para pequeños con diferentes patologías que afectan al tono y control muscular, por ejemplo en caso de distrofias o síndromes como el de Down o Moebius. Asimismo, modificaciones en el entorno virtual del sistema permitirían tratar a adultos con esclerosis lateral amiotrófica, traumatismo craneoencefálico, o accidente cerebrovascular con afectación facial, a fin de mejorar su calidad de vida.

    Más recientes

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.