More
    InicioDesarrollan software de rehabilitación facial para niños con parálisis cerebral

    Desarrollan software de rehabilitación facial para niños con parálisis cerebral

    Publicado

    Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en España, crearon un software de terapia para mejorar la ejecución de diversos movimientos faciales de niños con parálisis cerebral.

    Apoyándose en el sensor comercial Kinect 360, el cual se usa en videojuegos para interactuar sin contacto físico con la consola (puesto que posee una interfaz que reconoce el cuerpo humano, comandos de voz, puntos faciales y gestos), desarrollaron el “Sistema de terapia basadO en KiNect paRa nIños con parálisis cErebral”, SONRÍE, cuyo núcleo está conformado por cuatro juegos que estimulan gestos faciales como sonrisas, besos, subir ambas cejas y soplar.

    Las actividades buscan explorar y, enseguida, trabajar los músculos encargados de cada uno de los gestos que se estimulan con los juegos para ofrecer una mejora terapéutica en los movimientos faciales realizados, de modo que la repetición produzca nuevo aprendizaje y esquemas cerebrales de movimiento, al tiempo que el infante se vuelve parte activa del proceso y mejora su satisfacción personal.

    Dado que el juego es herramienta que utilizan los niños para divertirse y aprender, las creadoras de SONRÍE confían en que este software de terapia ayude en su desarrollo físico y neurológico.

    Si bien el programa se diseñó para tratar a niños con parálisis cerebral, podría adaptarse para pequeños con diferentes patologías que afectan al tono y control muscular, por ejemplo en caso de distrofias o síndromes como el de Down o Moebius. Asimismo, modificaciones en el entorno virtual del sistema permitirían tratar a adultos con esclerosis lateral amiotrófica, traumatismo craneoencefálico, o accidente cerebrovascular con afectación facial, a fin de mejorar su calidad de vida.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.