More
    IniciocoronavirusSolicitan 8.000 voluntarios para pruebas de Fase 3 para la vacuna de...

    Solicitan 8.000 voluntarios para pruebas de Fase 3 para la vacuna de CureVac contra la Covid-19

    Publicado

    México ha sido participante activo en varias pruebas y ensayos importantes sobre la eficacia de diferentes vacunas contra el Coronavirus, incluyendo la vacuna de Pfizer, una de las más utilizadas en el mundo.

    Recientemente también se informó al público sobre la participación de México en las pruebas de Fase 3 para la vacuna contra el coronavirus de la empresa alemana CureVac. La información fue dada por el rector de TecSalud, Guillermo Torre, quien también comunicó que se están buscando 8.000 voluntarios para participar en las primeras pruebas.

    Mañana martes 26 de enero llegarán las primeras dosis de la vacuna para las primeras pruebas. Hasta el momento se sabe que 3.000 de las dosis de pruebas se administrarán en Nuevo León, pero las autoridades sanitarias aún están en busca de los candidatos adecuados para las pruebas.

    ¿Qué requisitos deben reunir los voluntarios?

    Cualquier persona puede postularse como voluntario para las pruebas de la vacuna CureVac en México, siempre y cuando tenga más de 18 años de edad. Sin embargo, existen algunas condiciones excluyentes para la participación en el programa:

    • La persona no debe estar en estado de embarazo o en período de lactancia
    • No puede haber padecido COVID-19
    • Se excluye a personas que hayan participado en otras investigaciones similares durante los últimos 28 días
    • Serán excluidas personas que hayan recibido cualquier otra vacuna en los 28 días anteriores
    • No se aceptarán a personas bajo tratamiento de esteroides o inmunosupresores.

    La buena noticia

    De aprobarse su utilización, la vacuna de CureVac podría unirse a la de Pfizer, que se ha estado aplicando desde la última semana de diciembre y a la vacuna rusa Sputnik V, de la que el gobierno mexicano ha encargado 24.000 millones de dosis recientemente.

    Por otra parte, la farmacéutica estadounidense Novavax, también ha informado que llevará a cabo pruebas de Fase 3 para su vacuna contra el Covid-19 en México, pero aún se espera más información al respecto.

    Finalmente, se espera que CanSino (de China), presente los resultados arrojados por las pruebas realizadas durante octubre en México sobre más de 1500 participantes.  De ser positivas, esta vacuna también podría sumarse a la lucha contra el avance del coronavirus en México.

     

    Más recientes

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.