More
    InicioSolicitarán autorización para uso de CRISPR en Europa y EE.UU.

    Solicitarán autorización para uso de CRISPR en Europa y EE.UU.

    Publicado

    A poco más de cuatro años desde que los científicos e investigadores perfeccionaron la tecnología de edición genética del CRISPR – Cas9 con la intención de modificar la estructura de algunas células humanas vivas, los escenarios en los que se puede utilizar esta herramienta han sido vastos.

    Con esto en mente, y tomando como base la información presentada por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística (INEGI), el 16 por ciento de los diferentes tipos de discapacidad que afectan el desempeño del paciente, principalmente durante su etapa productiva, se deben a causas atribuibles a males congénitos.

    Es decir, de cada 100 personas con discapacidad:

    • 39 la tienen porque sufrieron alguna enfermedad.
    • 23 están afectados por edad avanzada.
    • 16 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al momento de nacer.
    • 15 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente.

    porcentaje-poblacion-discapacidad-01

    Asimismo, cerca de un 40 por ciento de la discapacidad en México se debe a la progresión de alguna enfermedad. Una razón que podría ver su final con la implementación de la técnica de edición genética del CRISPR.

    2018: año de cambios

    En esa tesitura, el próximo año se perfila como uno de los puntos de inflexión más importantes en diferentes ámbitos de interés general, por lo que en el ámbito de la medicina no podría ser diferente.

    Derivado de lo anterior y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la revista médica y científica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Technology Review, la empresa CRISPR Therapeutics solicitará la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para utilizar la tecnología de edición genética con la intención de corregir un defecto genético en pacientes con talasemia beta, un trastorno hereditario de la sangre.

    Alrededor de 15 mil personas en Europa tienen beta talasemia, y alrededor de 100 mil en los EE. UU tienen anemia drepanocítica. Ambos son trastornos genéticos causados ​​por mutaciones en los genes que producen la hemoglobina, una proteína importante en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno por todo el cuerpo […] por esa razón, se planea solicitar la aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE. UU. En la primera mitad de 2018 para comenzar un ensayo CRISPR para la anemia de células falciformes.

    Samarth Kulkarni
    CEO de CRISPR Therapeutics

    ¿Estarías listo para esta tecnología?

     

    Imagen: Bigstock

     

     

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero