More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaSólo 18 por ciento de los pacientes con enfermedades mentales acuden con...

    Sólo 18 por ciento de los pacientes con enfermedades mentales acuden con el médico en EE.UU.

    Publicado

    Las enfermedades mentales y los trastornos conductuales son una condición patológica responsable de la muerte de poco más de 156 mil 415 personas al año en el territorio de los Estados Unidos. Una cifra que coloca a la Unión Americana en el primer lugar de los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el mayor índice de mortandad asociado a la salud mental¹.

    numero-muertes-enfermedades-mentales-01

    Por otro lado, México se encuentra entre los últimos lugares con el mayor número de muertes atribuibles a las enfermedades mentales. Sin embargo, éste no es motivo suficiente para bajar los brazos frente a una condición que toma cada vez más fuerza a escala global.

    Análisis conductual del paciente con EM y TC: Prefiere no atenderse en EE.UU.

    En este contexto y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias Infobae, autoridades del Instituto Nacional de Salud Mental (NIH) en los Estados Unidos reveló que, al año 2015, únicamente el 18 por ciento de los pacientes que sufrían de alguna enfermedad mental (EM) y/o trastorno de la conducta (TC) fueron a consulta con algún médico especialista para atender esa condición que afectaba su calidad de vida.

    Una evaluación que no sólo deja ver el espacio de oportunidad que representa la atención de este tipo de afección a nivel mental, sino que, además, permite identificar el comportamiento del paciente que sufre de esta clase de enfermedades y que, por diferentes razones, se aleja del tratamiento.

    17.9 por ciento de los estadounidenses adultos padece de enfermedades mentales

    Por otro lado, el NIH de los Estados Unidos reconoce que este comportamiento es espacialmente grave al denotar una prevalencia relacionada con el siguiente razonamiento: del total de los adultos que hay en la Unión Americana, el 17.9 por ciento padece de alguna enfermedad mental y/o trastorno de la conducta que afecta su calidad de vida³.

    Captura de pantalla 2017-11-22 a la(s) 11.45.55


    Referencia bibliográfica:

    ¹ Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recopilados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al año 2013.

    ² Yagoda, M. Por qué tantas personas niegan sus enfermedad mental. [En línea]. Infobae, 2017. [Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://www.infobae.com/america/vice/2017/11/11/por-que-tantas-personas-niegan-su-enfermedad-mental/

    ³ National Institute of Mental Health. Prevalence of Any Mental Illness (AMI) amoug U.S. adults. [En línea] NIH, 2017. [Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/prevalence/any-mental-illness-ami-among-us-adults.shtml

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.