More
    InicioSólo 2 de cada 10 pacientes con glaucoma muestran síntomas

    Sólo 2 de cada 10 pacientes con glaucoma muestran síntomas

    Publicado

    El diagnóstico oportuno es uno de los más grandes problemas que existen en la medicina, pues detectar una enfermedad en sus etapas más avanzadas suele acrecentar los daños y disminuir las posibilidades de salvación en el paciente. En el caso del glaucoma no es diferente, pues se trata de una enfermedad asintomática en la mayoría de los casos, situación que la ha llevado a colocarse como la primera causa de ceguera no reversible en nuestro país.

    Bajo tal consideración la Dra. Gloria Rocío Sánchez Amaya, directora de la Unidad de Medicina Familiar con Atención Ambulatoria (UMAA) No. 52 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, señaló que sólo 2 de cada 10 pacientes con glaucoma presentan síntomas iniciales, situación que dificulta su diagnóstico oportuno y posterior tratamiento.

    En la actualidad se estima que existen 1.5 millones de personas que padecen de glaucoma en nuestro país, pero el principal problema que afecta tanto a los pacientes como a los médicos es que se trata de una enfermedad asintomática, por lo que resulta muy complicado detectarla en sus primeras etapas.

    De igual forma, la especialista comentó que un error muy común que cometen las personas es evitar consultar a un oftalmólogo y acudir directamente a una óptica cuando presentan problemas de visión, lo cual puede provocar que la enfermedad se siga desarrollando y sea más complicado tratarla.

    Es por eso que resulta muy complicado el determinar con certeza la cantidad de personas con glaucoma en nuestro país, pues al igual que ocurre con padecimientos como la diabetes, la falta de revisiones periódicas provoca que muchos pacientes ignoren que sufren de esta enfermedad visual.

    Más recientes

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Más contenido de salud

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.