More
    InicioSólo 2 mil médicos pueden recetar estupefacientes en México

    Sólo 2 mil médicos pueden recetar estupefacientes en México

    Publicado

    Durante el XVIII Congreso Internacional en Adicciones: Nuevos Desafíos para la Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, destacó que en México, sólo 2 mil 176 médicos poseen la certificación y los permisos correspondientes para usar recetarios especiales con código de barras para prescribir estupefacientes.

    De acuerdo a El Universal, el funcionario comentó que dicha medida garantiza la buena gestión de los medicamentos controlados. Indicó que bajo este nuevo esquema los profesionales de la salud han surtido cerca de 89 mil 703 prescripciones. Añadió que 353 instituciones públicas y privadas han validado recetas con código bidimensional, una medida de seguridad que garantiza que la receta no es apócrifa.

    Durante la celebración del evento, el funcionario expresó que las autoridades y la sociedad civil tienen una gran responsabilidad compartida en el combate al consumo de drogas, principalmente en los trabajos en materia de prevención y en el tratamiento de pacientes. 

    Julio Sánchez y Tépoz también destacó el trabajo que realiza la Cofepris en materia de responsabilidad farmacéutica, con lo cual se garantiza que la población tenga un acceso eficaz, oportuno y seguro de medicamentos.

    Por otra parte, el comisionado de la Cofepris anunció la firma de un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el cual se impulsará la investigación clínica en nuestro país.

    La Cofepris está comprometida con el cuidado de la salud de los mexicanos. Con estas acciones estamos avanzando hacia el cumplimiento de objetivos del Programa 5/15, de acciones y principios para la protección contra riesgos sanitarios”, dijo Sánchez y Tépoz.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.