More
    InicioSonora reporta tres donaciones multiorgánicas en las últimas 72 horas

    Sonora reporta tres donaciones multiorgánicas en las últimas 72 horas

    Publicado

    Fomentar la cultura de la donación de órganos en México es una tarea muy importante en la que debe ponerse especial atención, no sólo por parte del gobierno, sino de la iniciativa privada y de las diferentes organizaciones. Pese a esta falta de cultura de donación orgánica, de forma paulatina parecen ser más comunes los casos de personas que deciden donar para salvar vidas en nuestro país.

    Prueba de la afirmación anterior se puede apreciar en el estado de Sonora, donde Ernesto Duarte Tagles, director del Centro Estatal de Trasplantes (Ceestra) de Sonora, informó que en los últimos tres días se han registrado tres donaciones multiorgánicas.

    Duarte Tagles detalló que la primera donación se presentó el pasado 28 de abril en el Hospital General del Estado (HGE) y que, por prioridad, los órganos fueron enviados a Jalisco con el apoyo del Centro Nacional de Trasplantes.

    Por otra parte, el 29 de abril se llevó a cabo otra donación, también en el HGE, pero debido a incompatibilidad del tipo de sangre y que los receptores locales no estaban en buenas condiciones para los trasplantes, los órganos de nueva cuenta se enviaron a Jalisco.

    Por último, detalló que una tercera donación fue registrada un día después, es decir el 30 de abril, en la Clínica 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado, pero en esta ocasión los órganos fueron trasladados a la Ciudad de México.

    El funcionario explicó que en lo que va del año, en Sonora se han registrado trece donaciones multiórganicas, lo que coloca a la entidad como una de las que más aporta en este rubro en todo el país, aunque admitió que todavía hay mucho trabajo por hacer e hizo una invitación a la sociedad a estar informada y participar en la donación de órganos para continuar salvando vidas.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.