More
    InicioSonora reporta tres donaciones multiorgánicas en las últimas 72 horas

    Sonora reporta tres donaciones multiorgánicas en las últimas 72 horas

    Publicado

    Fomentar la cultura de la donación de órganos en México es una tarea muy importante en la que debe ponerse especial atención, no sólo por parte del gobierno, sino de la iniciativa privada y de las diferentes organizaciones. Pese a esta falta de cultura de donación orgánica, de forma paulatina parecen ser más comunes los casos de personas que deciden donar para salvar vidas en nuestro país.

    Prueba de la afirmación anterior se puede apreciar en el estado de Sonora, donde Ernesto Duarte Tagles, director del Centro Estatal de Trasplantes (Ceestra) de Sonora, informó que en los últimos tres días se han registrado tres donaciones multiorgánicas.

    Duarte Tagles detalló que la primera donación se presentó el pasado 28 de abril en el Hospital General del Estado (HGE) y que, por prioridad, los órganos fueron enviados a Jalisco con el apoyo del Centro Nacional de Trasplantes.

    Por otra parte, el 29 de abril se llevó a cabo otra donación, también en el HGE, pero debido a incompatibilidad del tipo de sangre y que los receptores locales no estaban en buenas condiciones para los trasplantes, los órganos de nueva cuenta se enviaron a Jalisco.

    Por último, detalló que una tercera donación fue registrada un día después, es decir el 30 de abril, en la Clínica 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado, pero en esta ocasión los órganos fueron trasladados a la Ciudad de México.

    El funcionario explicó que en lo que va del año, en Sonora se han registrado trece donaciones multiórganicas, lo que coloca a la entidad como una de las que más aporta en este rubro en todo el país, aunque admitió que todavía hay mucho trabajo por hacer e hizo una invitación a la sociedad a estar informada y participar en la donación de órganos para continuar salvando vidas.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.