More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologiaSSa confirma que la lepra está a un paso de ser erradicada...

    SSa confirma que la lepra está a un paso de ser erradicada del país

    Publicado

    Como bien sabes la lepra es una enfermedad prácticamente olvidada, pero que persiste en algunas regiones del mundo, especialmente en América y en el sureste asiático. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se diagnostica más de 200 mil casos a nivel mundial, especialmente en 3 países que concentran el 82.6 por ciento de las detecciones: India (63 por ciento), Brasil (11.7 por ciento) e Indonesia (7.8 por ciento).

    Hoy, al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que México ha alcanzado la meta de eliminación de esta enfermedad con un caso por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud, de 1989 a 2017 el número de casos de este padecimiento disminuyó 97 por ciento al pasar de 16 mil 694 a 412. Con tan sólo 140 casos nuevos el año pasado, lo que representa una tasa de incidencia de 0.112 por cada diez mil habitantes.

    Los estados que más casos registraron fueron Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Michoacán, mientras que en Tlaxcala, Hidalgo y Baja California Sur no hubo ninguno.

    Es necesario que los profesionales de la salud continúen en la búsqueda para alcanzar la eliminación total, ya estamos a un paso, recordemos que este padecimiento afecta principalmente a las poblaciones más desprotegidas social, cultural y económicamente, lo que, a su vez, condiciona que las personas afectadas no busquen atención médica a tiempo”, señaló el director del CENAPRECE, Jesús Felipe González Roldán.

    Además dio a conocer que actualmente se lleva a cabo un proyecto de eliminación de lepra (LEM) en estados prioritarios, en alianza con la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y la Organización Mundial de la Salud.

    El objetivo es capacitar al personal de salud enfocado al manejo integral de personas afectadas a fin de integrarlas a la sociedad y a la productividad, detectar de manera oportuna casos nuevos y fortalecer los procedimientos para la toma de muestras para los estudios de baciloscopia e histopatología.

    Al finalizar el funcionario destacó que también se ha modernizado el sistema de información de Vigilancia Epidemiológica de pacientes con lepra que se encuentran en prevalencia y vigilancia post-tratamiento.

    Por otra parte en Coahuila, Martha Alicia Romero, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que en dicho estado la incidencia aunque es muy baja, se debe estar alerta por cualquier brote.

    Es necesario que la gente este muy alerta y en caso de detectar algún síntoma extraño ir a revisarse, una detección temprana puede salvar la vida. En caso de resultar positivos, se determinará su tipo de lepra y se suministrará tratamiento de manera gratuita por hasta dos años.

    Asimismo, el gobernador Ángel Riquelme Solís, llamó a los ciudadanos a no frenar la lucha y a estar atentos de brotes repentinos.

    Si se tiene una manchita que no duele, hay que revisarla porque puede ser lepra, puede ser una mancha blanca o roja que se va extendiendo. Hay que estar atentos de nosotros y de nuestros familiares.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.